En la Asociación Uruguaya de Fútbol creen que la obtención del Mundial de 2022 por parte de Argentina es un espaldarazo “importantísimo” para las ambiciones de Uruguay de organizar el Mundial de 2030 junto con aquel país, Chile y Paraguay. Pero este hecho no sólo despierta esperanzas entre los dirigentes uruguayos, sino también preocupación. “Obviamente que el sueño más grande que tenemos es organizar un Mundial. Pero también nos preocupa el hecho de que nos quedaríamos sin poder viajar gratis y con los bolsillos llenos de viáticos. Lo máximo que conseguiríamos serían viajes cortos a los otros tres países, pero eso es algo que podemos hacer en cualquier momento. No tendría tanta gracia como ir a Rusia, Qatar o Estados Unidos”, explicó un integrante del Comité Ejecutivo. Varios dirigentes consideran que, si la candidatura que integra Uruguay finalmente resulta vencedora, se los debería indemnizar con un viaje a algún país de fuera de Sudamérica, más estadía y viáticos durante un mes. “No puede ser que tras cuatro años de sacrificada labor se me termine recompensando solamente con un par de viajes en taxi desde mi casa al Estadio Centenario”.
El otro reclamo: “Si el Mundial es acá quiero que manden de viaje a mi mujer por un mes, porque es otro de los motivos por los que me gusta tanto irme con la Selección”. Dirigente y hombre de familia.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.