Ingresá

Esteban Valenti confesó que se le había ocurrido hacer campaña con la Pantera Rosa “porque pensé que estábamos en el plebiscito de 1980”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El título quedó largo, pero no tan largo como el montón de años que hace que la Pantera Rosa dejó de ser una figura distinguible en la cultura popular. Lamentablemente para los intereses de la campaña por el Sí a la derogación de 135 artículos de la ley de urgente consideración, que el 27 de marzo será sometida a referéndum, nadie se dio cuenta de eso, y el comando basó toda la estrategia publicitaria en un personaje que ha sido largamente olvidado.

“Me equivoqué, pensé que estábamos por votar en el plebiscito de 1980”, se justificó Esteban Valenti, jefe del equipo encargado de la propaganda proanulación (antes dijimos “derogación” y ahora decimos “anulación”, pa’ que nadie se enoje) y fanático de la Pantera Rosa con un nivel de obsesión similar al de Mark David Chapman con John Lennon, referencia que también atrasa más de 40 años, pero de la cual el autor de esta nota se recontra hace cargo.

“En una, propuse que fuéramos a repartir volantes a la salida de Lancelot, que filmáramos avisos con famosos como Waldemar Victorino y que debatiéramos contra el coronel Bolentini... ahí fue que mis compañeros y mis compañeras me hicieron ver que estaba todito tomado”, agregó Valenti.

A esta hora, Valenti se encuentra en un proceso de agiornamiento paulatino que lo traerá a 2022 pero que recién va por 1997, cuando los teléfonos de Montevideo pasaron de tener seis a siete números. Se estima que llegará al presente justito pa’l fin de semana en que se vota.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura