Ingresá

El Frente Amplio lanza plan para recorrer los 14 departamentos de la República y conectar mejor con el interior

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Tenemos que ir a todos lados, incluyendo las pequeñas localidades que limitan con Argentina, Brasil y Paraguay”, explicaron desde la fuerza política.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Luego de ganar ocho intendencias en las elecciones municipales de 2005, el Frente Amplio (FA) fue perdiendo apoyo en el interior del país, al punto que hoy gobierna solamente en tres departamentos. Para revertir la “falta de conexión” con el interior, las autoridades del FA lanzarán un plan para recorrer los catorce departamentos de la república. “Seguimos siendo fuertes en Montevideo y Canelones, pero en el interior profundo, en ciudades como Colonia, Maldonado o Paysandú, que tienen realidades completamente diferentes a las del área metropolitana, porque fijate que ahí viven más que nada peones rurales, no tenemos una llegada fuerte. No podemos seguir con esa concepción de que Uruguay es Montevideo, Canelones y doce departamentos más. Todos y cada uno de los catorce departamentos son importantes”, explicó un integrante de la conducción frenteamplista.

El plan prevé visitar no sólo los centros poblados grandes o medianos, sino también los pequeños. “Tenemos que ir a todos lados, incluyendo las pequeñas localidades que limitan con Argentina, Brasil y Paraguay. Porque los problemas de un montevideano pueden ser diferentes a los de alguien que vive en la frontera entre Rivera y Chuy”.

Los transportes: la mayoría de la recorrida se hará en automóviles, aunque no se descarta contratar un helicóptero para ir a “zonas selváticas alejadas, como Flores”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura