Ingresá

Censo 2023: expertos recomiendan achicar el estadio Centenario

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El crecimiento de la población uruguaya está virtualmente estancado, un fenómeno que llegó para quedarse durante un buen tiempo. Esta es la principal conclusión que se extrae de los datos preliminares del Censo 2023. Según explicó un experto en temas demográficos, “estos datos son importantes porque nos permiten tomar muchas decisiones importantes”. “Tomemos el caso del estadio Centenario, por ejemplo, que va a ser reformado para albergar el partido inaugural del Mundial de 2030. Hasta la semana pasada estaba sobre la mesa la posibilidad de aumentar su capacidad. Ahora sabemos que hacer esto sería una locura, y de hecho lo ideal sería achicarlo”, planteó.

El experto opinó que la divulgación de los datos es también una buena oportunidad para “dejar de romper las pelotas con la reforma del sistema de transporte, las ciclovías, los tranvías y todas esas pajerías. La cantidad de autos, tarde o temprano, va a empezar a disminuir, porque aunque la poca gente que quede en Uruguay se compre dos o tres autos, es obvio que no los va a usar al mismo tiempo”.

El dato: Se estima que para 2035 el tiempo de espera promedio en la fiambrería se habrá reducido en un 45%.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura