Ingresá

Virginia Cáceres afirma que su nombramiento al frente del Codicen es un verdadero hito para todos los abogados

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El nombramiento de la sucesora de Robert Silva al frente de la Administración Nacional de Educación Pública fue motivo de varios cuestionamientos desde la oposición, que a su vez fueron rechazados por el oficialismo y por la propia implicada. Cáceres expresó: “Pese a quien le pese, y por más prejuicios y discriminación que haya, lo cierto es que mi nombramiento es un verdadero hito no para mí, sino para todos los abogados, que a lo largo de la historia han sido sistemáticamente postergados con el argumento de que su formación y trayectoria no los vuelve automáticamente aptos para dirigir organismos rectores de la educación”. La abogada consideró que “si bien se ha avanzado mucho en la defensa de los abogados y su derecho a ocupar cargos para los que no tienen el perfil dispuesto por las leyes, aún falta mucho camino por recorrer. Espero que mi nombramiento contribuya para que algún día un abogado pueda ejercer como piloto de avión o cirujano cardiovascular sin que se le reclame credencial alguna”.

La declaración: “No es cierto que se haya reducido el número de grupos en el IAVA. Lo que ocurrió es lo que en el Derecho Romano se llama causum mudae, un concepto retomado por la jurisprudencia anglosajona y el derecho positivo francés”. Doctora Virginia Cáceres, especialista en educación legal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura