Ingresá

Físicos estudian el fenómeno de los pequeños partidos políticos de izquierda que se unen para crear alianzas más pequeñas aún

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Científicos de varias universidades de América Latina están llevando a cabo un estudio que podría cambiar la forma en que los humanos concebimos la física. Estos académicos estudian los casos de pequeños partidos políticos de izquierda que forman alianzas, pero estas no son mayores que la suma de todos los partidos que la integran, sino menores. “Es un fenómeno muy interesante. Hasta ahora siempre creíamos que dos más dos más dos daba seis. Esta investigación parecería estar demostrando que en el caso de los pequeños partidos de izquierda, dos más dos más dos puede ser igual a cero coma cinco”. Esta teoría también podría explicar la reticencia de estos partidos a formar alianzas. “En general, se piensa que esta resistencia se debe a una actitud principista, pero a lo mejor es simple y sencillamente una estrategia de sobrevivencia”.

La excepción que confirma la regla: “Para ser una persona con tantas críticas a la izquierda radical, es muy llamativo que su partido se comporte de la misma manera que los que están en esa zona del espectro”. Capítulo del estudio dedicado a Pablo Mieres.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura