Ingresá

Lluvias alivian la sequía y ahora se esperan grandes inundaciones antes de que llegue la temporada de incendios

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Finalmente llovió sobre la cuenca del río Santa Lucía, y si bien las precipitaciones estuvieron lejos de lo necesario para terminar con la sequía en la zona, por lo menos dieron una tregua al creciente déficit hídrico. Los especialistas creen que no es momento de festejar, aunque consideran que se está “ante el comienzo de la normalización”. “A partir de ahora vamos a ver precipitaciones con una frecuencia cada vez mayor hasta llegar a un punto, seguramente a mediados de julio, en que se van a registrar inundaciones en varios puntos del país. Estas inundaciones van a ser especialmente graves debido a la combinación del cambio climático y fenómenos atmosféricos, aunque finalizarán luego de tres o cuatro meses, cuando empezará de lleno la temporada de incendios, que, se espera, será peor que la pasada pero bastante mejor que la próxima”, explicó un investigador de la Universidad de la República. Los expertos consideran que las crisis como consecuencia del clima están entrando en una etapa de funcionamiento similar a la de las crisis económicas. “La situación se podría resumir con la siguiente frase: la tranquilidad ya no forma parte de este mundo”.

La recomendación: OSE sugirió a la población agregar sal al agua potable cuando se normalice el abastecimiento para acostumbrar al organismo a las próximas crisis hídricas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura