Ingresá

Equipo económico reconoce que la sequía va a provocar retrasos en el derrame

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Un equipo multidisciplinario integrado por hidrógrafos, meteorólogos y economistas llegó a la conclusión de que las precipitaciones desde el quintil más alto serán “casi nulas”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La escasez de lluvias se mantendrá, como mínimo, hasta mediados de julio, por lo que la crisis hídrica que atraviesa el país seguramente se agrave durante las próximas semanas. Esta situación hace que se sumen nuevos problemas a los ya existentes, entre los que se encuentran la sequía en el campo y los problemas de abastecimiento de agua potable en el área metropolitana. Desde el equipo económico explicaron que la sequía “va a retrasar considerablemente el derrame que iba a comenzar ahora nomás, en la segunda mitad de 2023”. Según las autoridades, “así como hoy en día es impensable que se desborde un río, se inunde un campo o se formen piscinas en las calles, tampoco podemos esperar que haya suficiente líquido para derramar. Tras un completo análisis realizado por un grupo de economistas, hidrógrafos y meteorólogos, llegamos a la conclusión de que las precipitaciones desde el quintil más alto de ingresos serán casi nulas durante lo que resta del año”. De todas maneras, afirmaron que “seguramente en 2024 comience a funcionar el sistema de riego artificial de los años preelectorales, así que por ese lado puede haber un alivio”.

La cuenta de OSE: desde el equipo económico temen que, si se rebaja la tarifa, las personas aumenten el consumo de un agua salada asquerosa que no sirve ni para bañarse.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura