Ingresá

Tras quejas de exportadores, Katoen Natie anuncia que revisará el aumento de tarifas dentro de 58 años

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una suba de 24,1% en las tarifas que cobra la empresa belga instalada en el Puerto de Montevideo motivó una queja de la Cámara de Industrias, desde donde anunciaron gestiones “al más alto nivel” para revertir el incremento. Pero quizás estas gestiones no sean necesarias, porque Katoen Natie anunció mediante un comunicado que revisará la medida. “Estamos fuertemente comprometidos con el sector exportador uruguayo, por lo que este aumento va a ser revisado dentro de 58 años. Si en ese momento las condiciones nos permiten dar marcha atrás, las tarifas van a volver al nivel anterior. Atendiendo a la urgencia de la situación, este asunto va a estar en el primer lugar del orden del día de la reunión de directorio que se llevará a cabo en febrero de 2081, que inicialmente íbamos a dedicar solamente a ajustar los detalles de la entrega de la concesión”.

Desde el gobierno pidieron “paciencia” a los industriales. “Una vez que la firma de este acuerdo empiece a derramar sus efectos sobre la economía y la sociedad, las ventajas van a empezar a notarse. Lo que queremos transmitirle a los industriales es que para saber ganar hay que saber esperar”.

La frase: “Creamos este monopolio para que la gente sufriera en carne propia los efectos devastadores de la falta de competencia. Era necesario”. Luis Alberto Heber, ministro de cosas que salen mal.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura