Ingresá

Alertan que se está agrandando la grieta entre los indigentes que hacen caca en la calle y los psicópatas que los muelen a palos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según los expertos, la sociedad uruguaya está atravesada por un creciente nivel de intolerancia entre sus integrantes. “El caso de los indigentes agredidos por las hordas de ciudadanos indignados es un ejemplo clarísimo. Por un lado tenemos a personas que viven en la calle y hacen caca en la vereda. Por el otro, psicópatas que muelen a palos a estas personas y las mandan al hospital. Los dos están equivocados. Si en lugar de mantener estas conductas igualmente reprobables estas personas se sentaran a dialogar, seguramente la sangre no llegaría al río ni la caca a la vereda”, opinó un especialista en convivencia ciudadana.

Pero esta conclusión no es compartida por todos. “No podemos poner en pie de igualdad a los indigentes que hacen sus necesidades en la calle con las personas que los apalean hasta dejarlos al borde de la muerte. Son los indigentes los que empezaron a cagar en la calle. Esas personas que reaccionan, y que algunos llaman agresores, son en realidad ciudadanos que se están defendiendo”, opinó otro especialista en el tema.

La reflexión: “Seguimos muy de cerca estos hechos, porque pueden servirnos de inspiración para privatizar el abuso policial”. Luis Alberto Heber, ministro abusón.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura