Ingresá

Organizan caravana en defensa de la libertad que recorrerá 60 kilómetros en 20 minutos

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“No hay nada que nos haga sentir más libres que manejar un auto a 180 kilómetros por hora”, explicó uno de los responsables de la iniciativa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un grupo de autodefinidos “amantes de la libertad” está organizando una caravana con la que pretenden “expresar nuestro más profundo compromiso con la libertad en todas sus formas”. El plan de los organizadores es realizar la movilización en la ruta interbalnearia, en donde recorrerán 60 kilómetros en 20 minutos. “Queremos demostrarle a papá Estado y sus radares recaudadores de impuestos que no le tenemos miedo y que la libertad triunfa ante todo. Porque no hay nada que nos haga sentir más libres que manejar un auto a 180 kilómetros por hora”, explicó uno de los organizadores.

Entre las personas que manifestaron su intención de participar en la caravana se encuentra el senador nacionalista Sebastián da Silva. “Me tienen podrido los que se dicen amantes de la libertad pero después andan respetando los cartelitos que les dicen a qué velocidad deben ir. Yo voy a ir a esa caravana, y si me tengo que matar, me mato. Me encantaría ser un mártir de la lucha por la libertad”.

El próximo paso: los organizadores prevén realizar otra caravana para pedir la eliminación de los radares que controlan el espacio aéreo. “Queremos que los extranjeros que llegan a Uruguay en avión entiendan que están en una tierra de libertad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura