Ingresá

Programas de secundaria fijarán en ocho el límite de preguntas filosóficas que se pueden hacer los estudiantes en el año

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“No podemos estimular a los estudiantes a que vayan por el mundo planteándose dudas existenciales, porque nadie quiere contratar a una persona que solamente sabe hacerse preguntas”, afirman las autoridades.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Las autoridades de la educación están determinadas a implementar cambios en los programas de educación secundaria, a pesar de las fuertes resistencias de los sindicatos docentes. Ayer se anunció que a partir del próximo año los liceales tendrán un límite de ocho preguntas filosóficas anuales para realizarse. Según explicó el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, lo que se busca con esta medida es “concentrar los esfuerzos del sistema en formar a los estudiantes para una rápida inserción en el mercado laboral”. El jerarca explicó que “desde el sector empresarial se nos dice que uno de los grandes problemas que enfrentan a la hora de contratar gente es que los jóvenes se hacen demasiadas preguntas. Entonces, nosotros no podemos estimular a los estudiantes a que vayan por el mundo planteándose dudas existenciales, porque nadie quiere contratar a una persona que solamente sabe hacerse preguntas pero no tiene idea de cómo apretar botones para hacer funcionar alguna máquina”.

La frase: “No es bueno pedirles a los estudiantes que observen el cielo durante mucho tiempo, como hacen los profesores de Astronomía, porque eso los lleva a preguntarse de dónde venimos, hacia dónde vamos y cosas por el estilo”. Pablo da Silveira, ministro pragmático.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura