Ingresá

Ilustración: Cristian Moreira (MiLoco)

Las candidatas a palabra del año

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Antisemitismo. Se trata de una palabra ya existente y que ha sido ampliamente utilizada en el último siglo, pero en 2025 adoptó un nuevo significado. Pasó de nombrar la discriminación hacia los judíos a definir las críticas a las políticas genocidas de Israel. El cambio generó el rechazo de quienes critican al sionismo, que se sienten injustamente acusados, y también de los antisemitas de verdad, que se sienten injustamente invisibilizados.

Pendejodemierda. Es común que los adolescentes acuñen nuevas palabras y estas se propaguen por internet a la velocidad de la luz. También es común que los adultos queden desconcertados ante el fenómeno, ya que de un día para el otro se encuentran con que todo el mundo parece entender una palabra que ellos jamás escucharon. El caso más extremo es el de la palabra compuesta seis-siete, cuyo significado es un misterio para cualquiera persona mayor de 15 años. Es precisamente esta moda lo que disparó el uso del neologismo pendejodemierda. Frases como “aprendé a hablar bien, pendejodemierda” o “el pendejodemierda de mi hijo casi ni me habla, y las pocas veces que lo hace no entiendo qué carajo me está diciendo” se escucharon con mucha frecuencia a lo largo de 2025.

Presupuesto. El mundo entero estuvo pendiente de las negociaciones por la administración de las cuentas públicas entre la oposición y el primer gobierno de la historia que no cuenta con mayoría parlamentaria. El caso uruguayo ocupó informativos, programas de chimentos y redes sociales de todo el planeta, donde se viralizaron figuras como Mad Man Salle, Os Pasteleiros do Cabildão y los Pagliacci Viera e Da Silva. Presupuesto resultó ser la palabra que mejor definió este circo oriental.

Orsiada. Este neologismo se utiliza para describir una situación en la que alguien no se anima a decidirse entre dos extremos y elige colocarse en un punto equidistante entre ambos. Toma su nombre del presidente uruguayo, Yamandú Orsi, conocido por este tipo de posturas. Podría llegar a ser el primer caso en que un vocablo sea elegido como palabra del año en 2025, 2026, 2027, 2028 y 2029.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura