Ingresá

Científicos temen que la estrella de mar uruguaya sea demasiado tímida y humilde como para querer aparecer ante cámaras

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dentro de algunos días comenzará a transmitirse para todo el mundo la exploración del suelo marítimo uruguayo por parte del robot SuBastian, que recorre el mundo a bordo del buque Falkor. En ocasión de su paso por Argentina, la transmisión del robot fue seguida por cientos de miles de personas, a tal punto que una estrella de mar roja se transformó prácticamente en una celebridad. De todas maneras, en el ambiente uruguayo de la ciencia no creen que el fenómeno se repita aquí. “Es muy difícil que una estrella de mar uruguaya acepte aparecer ante las cámaras. Generalmente, cuando estos especímenes nacen y pasan toda su vida en suelo marítimo oriental, se comportan con mucha timidez. Y más si las imágenes se transmiten a todo el mundo. En el caso de las filmaciones que se ven únicamente en ámbitos académicos no existe tanto ese problema, porque las estrellas de mar son conscientes de que las van a ver, como mucho, una decena de antisociales que prefieren vivir en un laboratorio en lugar de ir a un parque. Pero despertar el interés de cientos de miles de personas es algo que seguramente le genera una especie de sentimiento de culpa, de injusticia”.

Las diferencias: “La estrella de mar que se hizo famosa en Argentina debe estar agrandadísima. Si alguna estrella de mar se hace famosa en Uruguay, se va a registrar por primera vez en la historia un caso de síndrome del impostor en animales marítimos”. Etólogo experto en comportamiento e idiosincrasia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el humor de la diaria?
None
Suscribite
¿Te interesa el humor de la diaria?
Recibí la newsletter de Humor en tu email todos los sábados.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura