Luis Lacalle Pou, y el jefe de su custodia, Alejandro Astesiano, el 2 de marzo de 2020, en la Catedral de Montevideo.
Foto: Mariana Greif
Red criminal que integraría el jefe de custodia presidencial usaba computadora con acceso a los datos de Identificación Civil, donde Astesiano trabajó hace 20 años
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El expolicía tiene más de 20 indagatorias por múltiples delitos y tres personas ya fueron formalizadas por asociación para delinquir tras haber adulterado partidas para que ciudadanos rusos obtuvieran documentos uruguayos.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Por el caso ya fueron formalizadas tres personas que integrarían la red de Astesiano: dos ciudadanos rusos y un escribano uruguayo. Los delitos que se les imputan son asociación para delinquir y suposición de estado civil. Según la fiscal, “en principio cada uno tiene un rol distinto y había un concierto entre ellos”.
Astesiano fue policía y trabajó en la Dirección Nacional de Identificación Civil 20 años atrás -fecha en que se comenzaron a registrar sus indagatorias policiales-, en el área de proveeduría. Según supo la diaria, los involucrados utilizaban una computadora con acceso a la base de datos de la Dirección Nacional de Identificación Civil.
El jefe de la custodia presidencial trabajó en la Jefatura de Policía de Montevideo, en un grupo táctico de patrullaje. También estuvo en Investigaciones y luego pasó a la Dirección Nacional de Identificación Civil. Después, se fue de la Policía.
Se espera una pericia psiquiátrica y se dispuso como medida cautelar la internación en el Hospital Vilardebó por 120 días mientras continúa la investigación
El ajuste de cuentas o conflictos entre criminales fue el principal móvil y más de la mitad de los homicidios ocurrió en la vía pública; hubo menores presentes en cuatro casos