Justicia Ingresá
Justicia

Soledad Suárez, luego de la declaración de Romina Celeste en la Fiscalía General de la Nación en Montevideo (archivo, abril de 2023).

Foto: Mauricio Zina, adhocfotos

Abogada de víctimas del caso Penadés se negó a decir la edad del más joven porque “es un dato muy fuerte”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La abogada del Consultorio Jurídico de la Universidad de la República dijo que todos eran menores cuando ocurrieron los hechos y que “casi todos eran adolescentes”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Mathías Buela.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Soledad Suárez, abogada del Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República que defiende a cinco de las ocho víctimas que declararon con el senador Gustavo Penadés en la causa que lo investiga por explotación sexual de adolescentes, advirtió la importancia de la reserva del caso, en particular de las víctimas, luego de que Juan Carlos Fernández Lecchini, abogado del docente del Liceo Militar Sebastián Mauvezin, señalado como intermediario, señalara que no había podido acceder a la carpeta fiscal cuando en realidad pudo hacerlo y no lo quiso porque la identidad de las víctimas está reservada. Suárez alertó que las víctimas podían estar en riesgo y explicó que la reserva del caso es la única medida efectiva para poder proteger a las víctimas. Por eso, la Fiscalía la extendió por 120 días más.

En entrevista con 970 Universal, Suárez planteó que “casi todas las víctimas eran adolescentes” y varones. Consultada sobre cuál fue el menor de todos, se negó a decirlo: “No lo voy a decir eso”. “Es muy fuerte”, señaló, y explicó que “es parte de la reserva”. “Es un dato muy propio. Perjudicaría a la víctima en cuestión y al imputado. Y no tengo esa intención; aunque me adjudiquen intenciones dos por tres, no las tengo”. Suárez además indicó que “no quiero salir a decir cosas sobre Penadés que sean innecesarias”.

Para la abogada, decir “las edades impacta en la sensibilidad de la población”. Ante la repregunta de si eran todos adolescentes, contestó: “Yo te dije algo ya: casi todos eran adolescentes”.

A su vez, la abogada señaló que en el relato de las víctimas se puede ver que se comparte un mismo modus operandi, lo que afirmó que era “una evidencia importantísima” y “crucial”.

Para Suárez es clave no revictimizar a los denunciantes, lo que calificó como la primera acción de justicia, y enfatizó en la importancia de la reserva en este sentido. “Es la que más nos importa. Ganar o perder casos depende de muchos factores”, afirmó, y subrayó que “si a una víctima la destruyen en el camino, ganar no va a traer nada”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura