Justicia Ingresá
Justicia

Gustavo Penadés durante una audiencia en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez (archivo, junio de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

La Justicia extendió la privación de libertad de Gustavo Penadés por seis meses

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La jueza Marcela Vargas argumentó que el exsenador cometió un acto intimidatorio con un testigo en una audiencia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza de 36° turno, Marcela Vargas, extendió la prisión preventiva contra el exsenador Gustavo Penadés y el profesor de Historia Sebastián Mauvezín por 180 días, luego de que el miércoles se presentara la acusación en contra de ambos por parte de la fiscal suplente de Delitos Sexuales de 3° turno, María Isabel Ithurralde.

En la audiencia, que tuvo lugar este jueves, Vargas retomó un argumento que fue presentado por la fiscalía y la defensa de las víctimas, a cargo de Soledad Suárez, del Consultorio Jurídico de la Universidad de la República, y que estuvo vinculado a lo que ocurrió el 1° de octubre, cuando declaró el policía Federico Rodríguez como testigo, quien participó en la investigación ilegal de las víctimas, conocida como “la trama”, y denunció haber recibido amenazas de muerte relacionadas con el exdirector del Comcar Carlos Tarocco. Al finalizar la audiencia, Penadés se acercó a Rodríguez, lo agarró del brazo y le dijo: “Un gusto. Nos vemos”.

Vargas señaló que fue la primera vez que Penadés estuvo en contacto con un testigo, porque todas las declaraciones que se hicieron fueron anticipadas y, por lo tanto, con protección. “En la última audiencia usted se paró, yo lo vi, vino muy rápido caminando y lo agarró del brazo al testigo [...]. Yo salí de esta audiencia muy preocupada, le dije al testigo que se fuera por el ascensor interno del juzgado y fuimos con la funcionaria y los actuarios a ver si eso había quedado grabado. Efectivamente, quedó grabado. No sé si eso llega a tipificar una amenaza o delito, no me corresponde a mí tipificarlo, no obstante ello, fue un acto de intimidación”, señaló.

La jueza señaló que el testigo quedó “blanco” y dijo que la Policía flexibilizó el protocolo de actuación con relación a Penadés. Por ejemplo, mencionó que les ha comprado sándwiches a los policías en las audiencias y que incluso se ha acercado a saludarla, y eso no corresponde. La última vez, agregó, le dijo “cuídese”. “‘Cuídese’ puede ser una expresión de cuidarse. Esas cosas no pueden suceder, más allá de que sea una persona muy educada”, precisó.

Vargas señaló que entiende que Penadés tendría que estar en prisión domiciliaria. De hecho, en febrero la jueza dispuso que Penadés fuera recluido en su casa, pero luego el Tribunal de Apelaciones revocó la decisión y, desde entonces, la jueza ha mantenido la prisión preventiva como medida cautelar en reiteradas oportunidades. “Con ese dato [el comentario a Rodríguez], que lo vi yo, ¿qué tengo que pensar si lo mando a su casa? ¿Le va a dar comida a la policía?, ¿lo van a dejar salir?”, cuestionó.

El amigo de Penadés que hacía giros a Mauvezín

Además de la interacción con Rodríguez, que motivó que el expolicía presentara una denuncia por el hecho, Ithurralde consideró que continúan los riesgos procesales y puntualizó que aumentaron en los últimos meses.

En ese marco, la fiscal señaló que hubo una declaración de un testigo, amigo de Penadés y de una expareja de él, que le hacía giros de montos “muy elevados” a Mauvezín, a pedido del exsenador nacionalista. La fiscal señaló que el testigo es socio de una red de cobranza, tenía acceso a dinero y argumentó ante la fiscalía que le hizo giros durante la pandemia y hasta 2022 sin conocer a Mauvezín.

“¿Qué significa para nosotros? Que existe un vínculo entre Penadés y Mauvezín. La explicación que hace de por qué le hace giros es por beneficencia, aparentemente, en la pandemia. Es llamativo”, afirmó.

En cuanto a Mauvezín, Ithurralde señaló que el Departamento de Investigación de Delitos Especiales del Ministerio del Interior elaboró un informe, en el que relevó los perfiles de las personas que recibieron giros de Mauvezín. “Son giros de aproximadamente 500 pesos, 800 pesos, 1.000 pesos, y son decenas de personas”, apuntó, y agregó que el informe muestra que son “chicos de joven edad”, de 18, 19 y 20 años.

La fiscalía le tomó declaración a uno de ellos, que tenía 20 años en su momento, y contó que Mauvezín lo “contactó por redes sociales, sin conocerlo, y le pidió si le mandaba fotos íntimas a cambio de dinero [...]. Como él necesitaba económicamente ese dinero, aceptó mandarle fotos íntimas a cambio de dinero”, señaló. El testigo declaró que Mauvezín le ofreció tener relaciones sexuales con personas mayores y le aseguró que podía ganar mucho más dinero, pero no aceptó.

La defensa de Penadés, a cargo de Homero Guerrero y Laura Robato, y la de Mauvezín, liderada por Rosanna Gavazzo, se opusieron a la solicitud de la fiscal y a los argumentos esgrimidos.

Sobre el testigo que es dueño de un cambio, Gavazzo precisó que le “hacía transferencias a él como a tantas personas” y eran acciones “propias de su actividad”. “Me parece que es muy liviano ese argumento de la fiscalía”, expresó, y agregó que los giros eran antes de 2022 y en tiempos de pandemia.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura