Justicia Ingresá
Justicia

Daiana Carbajal, madre de Ignacio Ha Park, durante una movilización frente al juzgado de la calle Juan Carlos Gómez, en Montevideo (archivo, octubre de 2025).

Foto: Gianni Schiaffarino

Justicia admitió reexamen sobre el triple homicidio en Colón

7 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las armas que fueron utilizadas, la declaración de un líder narco y el rol de la Cantina de Los Dominicanos son algunas de las pistas abiertas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza penal de 44 turno, Sol Bellomo, aceptó el pedido de desarchivo de la causa que investiga el triple homicidio en Colón, ocurrido el 11 de agosto de 2024, en el que fueron acribillados los adolescentes Ignacio Ha Park, Juan Manuel Novaro y Nicolás Travieso, mientras esperaban en un auto para ir a la discoteca La Blessed para celebrar el cumpleaños de una de las víctimas.

Los adolescentes asesinados y otros dos sobrevivientes salieron en un auto de la zona de Colón a buscar a otro joven con el que iban a salir, que durante el trayecto modificó el punto de encuentro. Cuando llegaron al lugar, fueron acribillados por al menos cinco atacantes y el vehículo fue incendiado.

“Cuando nosotros llegamos ya había un hombre parado en la esquina de la casa del compañero de Víctor, metido en una cabaña. Víctor tocó bocina, el compañero se asomó a la ventana y dijo que ya iba. Ahí nos agarran a tiros. Yo salí corriendo por la calle Pororó hacia Colman, dos hombres iban atrás de mí, tirándome tiros. Yo me metí para adentro de un chatarrero, después salté por una cañada y en eso veo venir un móvil policial, me para y me fui con ellos”, expresó.

En el auto, la Policía encontró los cuerpos del Chino, Nicolás y Juan Manuel en estado de carbonización semicompleta y con amputaciones de miembros provocadas por el calor del fuego. Según el informe del Instituto Técnico Forense, el Chino murió por asfixia química por intoxicación por los gases del incendio, la presencia de hollín encontrada en las vías nasales da cuenta de que estaba vivo en el momento del incendio. Nicolás murió antes del incendio a causa de heridas de arma de fuego en la cabeza y recibió varios disparos en el hombro, el brazo y la pierna derecha. Juan Manuel también murió por las heridas de arma de fuego que recibió en el tórax, el abdomen y el brazo izquierdo. Todos estaban desarmados.

Durante la audiencia en la que se analizó el pedido de examen por parte del abogado Santiago Castro, la defensa de las víctimas advirtió que aún quedan muchas pistas abiertas en la investigación que en setiembre fue archivada por la fiscal de Homicidios Adriana Edelman, lo que posibilitó la instancia del pedido de revisión.

Castro planteó sus discrepancias con lo definido por Edelman en cuanto a que los elementos reunidos en la investigación no permiten realizar imputaciones sobre las personas indagadas en la causa o profundizar sobre otras evidencias.

Las diligencias pendientes y las armas utilizadas en el crimen

El abogado señaló que en febrero de este año la defensa de los adolescentes asesinados pidió varias diligencias y algunas de ellas aún están pendientes, como por ejemplo un informe sobre eventos criminales vinculados a las cinco personas que estaban en el auto que fue acribillado o la localización y declaración de un testigo que fue mencionado por una de las víctimas.

Castro señaló que el triple homicidio podría estar vinculado a otro crimen, ocurrido en 2025, en el que se incautó una de las armas que fue utilizada en el asesinato de los adolescentes, además de que existen registros de que las mismas armas fueron utilizadas en un homicidio en 2020 y una rapiña en 2024. “Hay evidencias solicitadas por la defensa y expuestas por la Policía que no han sido diligenciadas o profundizadas”, señaló el abogado.

Las contradicciones entre los indagados

Otro de los cabos sueltos en la investigación son las contradicciones surgidas durante las declaraciones de dos de los imputados, los jóvenes vinculados a la casa donde ocurrió el ataque, y Víctor Méndez, quien conducía el auto que fue baleado e incendiado con los adolescentes dentro y que sería el objetivo del crimen, según la principal línea de investigación.

Entre las contradicciones marcadas por la defensa en las declaraciones de los dos indagados, Castro planteó que mientras uno de los indagados dijo que habían salido corriendo en direcciones opuestas cuando se inició el tiroteo, el otro dijo que había permanecido en la casa con algunos familiares. “Las afirmaciones entre los coimputados no son consistentes”, afirmó.

Otra de las contradicciones en las declaraciones es que, mientras Méndez Chinepe dijo que existió una videollamada para coordinar la salida entre uno de los imputados y las víctimas, el imputado que habría participado en esa videollamada dijo que sólo se había enterado de que Méndez iba a salir, pero que no sabían con quién, sin hacer ninguna referencia a la existencia de esa videollamada. La misma versión dio el otro indagado. “Estamos en presencia de contradicciones de lo declarado por el testigo y los coimputados”, señaló Castro.

También mencionan que es inconsistente lo declarado por los imputados en cuanto a que, mientras uno dijo que habían acordado ir los dos imputados a la celebración del cumpleaños, el otro dijo que no iba a ir, y solicitaron un careo entre los coimputados para resolver esos puntos.

La cantina de los dominicanos y posibles imputaciones

Dos de los testigos declararon ante la fiscalía haber sido víctimas de amenazas por parte de un líder narco de la zona en el bar conocido como la cantina de los dominicanos. “Lo habían parado los dominicanos y le dijeron que si seguía parando con Chinepe lo iban a matar”, declaró y relató que ya le habían baleado el auto en un anterior incidente en ese lugar, ocurrido horas antes del crimen.

Además, otro de los testigos declaró ante la Policía que existió un plan para matar a Méndez Chinepe y señaló al joven que cambió el punto de encuentro al lugar del crimen. Por otra parte, un informe policial identifica a uno de los posibles involucrados en el hecho, señalado como quien aportó las armas para el ataque, en un procedimiento por venta de estupefacientes en el barrio de los dominicanos por el que fue imputado. Ese informe policial consigna el vínculo entre quien habría entregado las armas y el líder narco señalado como el autor intelectual del hecho.

Por otra parte, Castro señaló que cuando la fiscalía preguntó al joven que citó a las víctimas al lugar del crimen cómo fue posible que los cinco atacantes supieran del lugar en el que iba a parar el auto si él sólo se lo comunicó al conductor mientras estaba viajando, el indagado no supo responder la pregunta. “Hay elementos objetivos para imputarlo”, expresó el abogado.

El testigo de identidad reservada

La defensa destacó el valor de una declaración realizada en calidad de testigo de identidad reservada que planteó que uno de los indagados le dijo que fueron ellos quienes convocaron al baile a Méndez Chinepe, que era el objetivo del ataque, y agregó que si bien al testigo le dijeron que los indagados habían disparos desde la casa y no se encontraron vainas en el lugar, esa inconsistencia no tiene la suficiente relevancia como para descartar toda la declaración, más considerando que proviene de uno de los indagados, y subrayó que ese punto fue rectificado por el testigo en una segunda declaración.

Los desafíos de la investigación

Uno de los puntos señalados por la Fiscalía es que la víctima Méndez Chinepe no aportó datos o evidencia relevante sobre el vínculo con los presuntos autores materiales e intelectuales del crimen, algo que fue calificado por la defensa como “natural”, teniendo en cuenta los antecedentes penales de la víctima y que la principal hipótesis es que él fuera el objetivo del ataque. Además, Castro destacó que, si bien es cierta la ausencia de prueba directa, hay elementos testimoniales y periciales que permiten avanzar con la causa y citó jurisprudencia -de un argumento de la fiscalía- que señala que “la ausencia de prueba directa no puede promover la impunidad en estos casos”, en los que hay graves indicios y prueba testimonial y pericial.

“Es lo que ocurre en este caso, tenemos abundante prueba testimonial, tenemos a los testigos (...) y hay abundante evidencia policial donde se recaban llamadas anónimas donde específicamente dicen quiénes son los autores de los hechos”, expresó.

Los argumentos para no oponerse al reexamen

La fiscal Edelman reiteró los argumentos expuestos en el documento de archivo del caso, en los que plantea que no hay suficiente evidencia para llevar a los indagados a un juicio, y dijo que dio prioridad a la investigación. “Una cosa es la cuestión humana que generó este homicidio, que fue de características graves, fallecieron tres jóvenes, y otra cosa es el desarrollo de la investigación”, señaló y agregó que ella diligenció todo lo que entendió útil para la causa y dijo que no accedió a abrir los eventos policiales donde habrían participado víctimas. “Cuando accedemos a partes policiales, tienen material reservado que no podemos estar esperándolo en carpetas que circulan por todos lados, pero además nosotros no analizamos la conducta específica de estas víctimas porque claramente eran víctimas que no parecían vinculadas al hecho”, expresó y resaltó que a través de un programa informático se analizaron los vínculos entre las víctimas y los indagados. “La teoría del doctor es la teoría que tuvo la fiscalía desde el inicio, pero una cosa es tener la teoría del caso y otra es poder respaldarla con evidencia, armar un juicio de un triple homicidio requiere tener un estándar probatorio mínimo para la formalización”, expresó.

Edelman dijo que revisó la investigación y unió las pericias balísticas con casos posteriores para detectar otros hechos en los que fueron utilizadas esas armas, pero advirtió que “no podemos traer ramificaciones de investigaciones, de investigaciones, porque se manejan una cantidad de nombres y una cantidad de cuestiones que no puedo volcarlas a una investigación a la que después tengo que dar acceso por lo menos a cinco víctimas”.

“Fue a raíz de esa investigación que se matchó con esa arma, que había sido incautada en un procedimiento de estupefacientes, efectivamente esa arma estaba vinculada en la zona, pero el hecho de que alguien tenga un arma no quiere decir que sea la autora del otro hecho”, agregó y explicó que llamó en último lugar a los imputados porque ese es el método de trabajo, para tener su declaración con la mayor información posible.

“En un sistema acusatorio como este, donde el monopolio de la acción penal la tiene la fiscalía, la única garantía que yo le podía dar a las víctimas es que lo vea otro equipo fiscal”, señaló.

En diálogo con la diaria, la madre de Ignacio Ha Park, Daiana Carbajal, valoró la revisión del caso determinada por la Justicia y confió en el avance de la investigación: “Espero que sea la última Navidad con los asesinos de mi hijo sueltos”.

Carbajal hizo hincapié en que, pese a la falta de recursos que tiene la fiscalía, es necesario avanzar en lo referente al uso de las mismas armas en otros hechos criminales para “ir al fondo del caso”. “Esas armas mataron a mi hijo y dos chicos, pero antes mataron a otro chico y estuvieron en una rapiña. ¿Cuántos más tenemos que ser?”, expresó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura