Justicia Ingresá
Justicia

Martín Bartol cuando concurrió a declarar a la Fiscalía, el 19 de marzo.

Foto: Alessandro Maradei

Conexión Ganadera: la Justicia dispuso el levantamiento del secreto sobre los registros de Martín Bartol en Dicose

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, pidió las declaraciones juradas de la existencia de ganado que registró entre 2017 y 2025.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La jueza especializada en Crimen Organizado de segundo turno, Diovanet Olivera, dispuso el levantamiento de la confidencialidad que obliga al Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) a reservar la información del gerente general de Conexión Ganadera, Martín Bartol, vinculada al Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG), según informaron a la diaria fuentes judiciales.

Olivera ordenó al MGAP que “remita toda la información que obre en su poder sobre la persona física Martín Bartol” y que se identifiquen los números de la Dirección de Contralor de Semovientes (Dicose) y quién estaba autorizado a operar sus registros. Además, pidió que se adjunten las declaraciones juradas anuales de la existencia de ganado que le pertenecía entre 2017 y 2025.

La decisión fue tomada a pedido de Enrique Rodríguez, fiscal especializado en Lavado de Activos, quien advirtió que la información era relevante por los cargos que ocupaba tanto en Conexión Ganadera como en la administradora de Ganado Hernandarias, donde figura como tomador. Rodríguez planteó que Bartol tuvo “un rol protagónico en los hechos que se investigan”.

“Bartol también figura en determinados contratos como ‘tomador’, lo que da cuenta de la necesidad de contar con la información pretendida por su vital importancia para la investigación conocer la cantidad de ganado denunciado ante las autoridades estatales”, agregó, destacando la magnitud de la investigación, que requirió el levantamiento de secreto tributario y bancario en diferentes diligencias.

Olivera accedió al pedido, al considerar que “en el equilibrio de intereses que exige el análisis de proporcionalidad, también es una medida proporcionada en virtud del interés público y de terceros en que se aclare el delito”.

“A juicio de esta decisora, en el contexto de los hechos investigados, la información que se procura obtener del SNIG del MGAP resulta razonable, necesaria e idónea a los efectos de avanzar en la investigación”, sostuvo la jueza.

Fuentes judiciales señalaron a la diaria que el pedido de la fiscalía da cuenta de que la investigación penal va avanzando hacia los mandos medios de Conexión Ganadera y no se restringe a los socios fundadores Pablo Carrasco, Ana Iewdiukow y Daniela Cabral, que fueron los primeros investigados.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura