Justicia Ingresá
Justicia

Sebastián Marset y Gianina García Troche.

Abogado reconoció que Marset ofreció entregarse en Paraguay a cambio de que se cerraran las causas contra su familia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Moratorio dijo que la propuesta fue planteada al fiscal general el año pasado y que no contenía “requisitos extravagantes ni cosas fuera de lugar”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, confirmó lo relatado por el narcotraficante Sebastián Marset en la carta publicada el martes, y dijo a ABC Cardinal que su defensa había presentado “un escrito planteando la entrega sobre la base de un acuerdo de concesiones para él”.

“Le dijimos que es imposible llegar a un acuerdo con un prófugo sobre nada, pero sí la garantía de que si se presenta va a ser tratado como corresponde, con todas las garantías que la Constitución y las leyes otorgan. No fue ninguna conversación seria porque ni siquiera está en el país”, acotó Rolón.

El fiscal sostuvo que no recuerda con exactitud cuándo se dio la conversación y que cree que fue “a fines del año pasado”. A su entender, fue “una intentona de plantear un acuerdo”, pero aclaró que “con un prófugo no se puede llegar a un acuerdo”.

El abogado de Marset, Santiago Moratorio, dijo a la diaria que él fue quien participó en esa reunión. “Fue una reunión bastante larga, cuyos detalle y profundidad no me conviene estratégicamente ingresar ahora, por la posibilidad de quizás tener una nueva reunión”, acotó.

El defensor contó que se trataba de un acuerdo “global” y apuntó que no tenía “requisitos extravagantes ni cosas fuera de lugar, sino que eran determinados puntos clave”, siendo el principal “dejar por fuera a su entorno y su familia”.

“Claramente le estaban inventando causas [a su familia] para presionar y llegar a él. Eso ya se ha utilizado históricamente, pero eso no quiere decir que sea acorde ni que esté apegado a la ley. Está totalmente por fuera de la normativa de cualquier país, de la normativa internacional, de los tratados, por eso nosotros hablamos de que se respete el debido proceso, las garantías constitucionales”, señaló.

Moratorio se refirió en concreto al proceso penal que enfrenta Gianina García Troche, esposa de Marset, que está recluida en la cárcel militar Viñas Cué en Paraguay, y dijo que el siguiente paso de la defensa será reclamar que mejoren sus condiciones de reclusión, ya que está “completamente aislada”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura