Las empresas pesqueras Alberana SA, Edolur SA, Delsir SA, Indupez SA, Novabarca SA y Ondamares SAS presentaron una demanda por 27 millones de dólares contra el Sindicato Único de Trabajadores del Mar y Afines por las pérdidas ocasionadas durante el conflicto sindical iniciado en junio, según informó El País y confirmó la diaria con fuentes allegadas al sector.
Entre los hechos denunciados se encuentra el incumplimiento del convenio bipartito, el negar el acceso a los bienes de la empresa a sus dueños, bloquear la circulación de trabajadores y atentar contra el derecho al trabajo al colocar un puesto de control en el puerto de Montevideo, lo que calificaron como “un hecho ilícito, que avasalla el derecho al trabajo”.
En la demanda, a la que accedió la diaria, señalan que el sindicato “viene ocasionando daños y perjuicios que atentan contra los derechos de las empresas, impidiendo el libre derecho a comercializar, producir, vender, circular y usar sus bienes de producción”, que trasciende el incumplimiento de los acuerdos bipartidos y excede el derecho de huelga.
“Estos actos continuos y de público conocimiento, que se vienen desarrollando desde hace más de 60 días, atentan contra derechos fundamentales, previstos en nuestra Constitución Nacional. El Suntma viene violentando el principio de legalidad; violentan el derecho de propiedad, siendo este un derecho inviolable. El derecho a huelga y a la sindicalización no habilita un ejercicio abusivo de este derecho, violentando otros derechos de igual rango legal como son los que se invocaron. El accionar del Suntma, como probaremos oportunamente, es ilícito, ilegítimo y contrario a derecho en proceso judicial”.
Además, señala que los sindicatos son responsables por los actos ilícitos contra terceros y, citando el artículo 1324 del Código Civil, plantea que los integrantes de la comisión directiva o representantes de la organización responden por los actos realizados en nombre del sindicato.
“Cuando el sindicato comete actos ilícitos que lesionan derechos de terceros, su responsabilidad se analiza desde el prisma de la responsabilidad extracontractual, y pueden responder tanto la organización sindical como sus representantes individuales”, señala la demanda citando el libro Derecho del Trabajo de Matías Pérez del Castillo.
La demanda también menciona como base jurídica los artículos 7, 36, 72 y 332 de la Constitución de la República, que refieren al derecho al trabajo, la propiedad y derechos inherentes a la personalidad humana y su aplicación; los artículos 1319, 1320 y 1231 del Código Civil, que refieren a la conformación del delito y su responsabilidad; y el artículo 117 del Código General del Proceso, que regula la forma de presentación de una demanda de este tipo.
Los 27 millones de dólares de la demanda se generan por daños ocasionados a cada una de las empresas y principalmente por el lucro cesante, calculado con base en lo que habitualmente facturan en esta época del año, en sus diferentes líneas de negocio. Alberana SA reclama 3,4 millones de dólares, Edolur SA 1,3 millones de dólares, Delsir SA 7 millones de dólares, Indupez SA un millón de dólares, Novabarca SA 8,6 millones de dólares y Ondamares SAS 5,8 millones de dólares.
Tal como prevé el proceso, primero habrá una instancia de conciliación previa al inicio del juicio civil, que será el próximo 3 de setiembre en el juzgado de Conciliación de 2º turno.