Justicia Ingresá
Justicia

Gustavo Penadés, durante una audiencia en el juzgado de la calle Juan Carlos Gómez, en Montevideo (archivo, junio de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Familiares de Penadés enviaron una carta al decano de la Facultad de Derecho cuestionando al consultorio jurídico

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Acusan al servicio de “imponer y fomentar un linchamiento mediático” contra la familia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Familiares del exsenador Gustavo Penadés enviaron una carta al decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), Gonzalo Lorenzo, cuestionando la actuación del consultorio jurídico de la Udelar y particularmente de los abogados Soledad Suárez y Juan Raúl Williman por su actuación en representación de parte de las víctimas del caso.

“Entendemos el valor y el rol garante que tiene el consultorio jurídico en nuestra sociedad, pero consideramos que su intervención y accionar en nuestro caso particular no sólo atenta contra derechos fundamentales de nuestra familia, sino que atenta con la neutralidad e imparcialidad que deberían caracterizar a tal institución”, señala la misiva.

Entre los puntos señalados en la carta, los familiares de Penadés plantean que los abogados de la Udelar adoptaron en declaraciones de prensa “un tono sentencioso y prejuzgando públicamente, lo que contribuyó a imponer y fomentar un linchamiento mediático no sólo hacia Gustavo, sino también hacia nuestra familia completa”.

“Teniendo estos profesionales cargos de relevancia, no en términos de estatus o poder, sino en relación con garantías y derechos fundamentales, nos alarma que hayan convertido este caso en un asunto tan mediático y violento”, expresaron.

Además, señalaron que “el límite y lo más alarmante” fue recibir lo que entiende como “una amenaza por parte de la representante de la Udelar”, Soledad Suárez, quien declaró sobre los familiares: “Los estoy esperando de a uno, y de a todos juntos también”. “Consideramos que este no es el accionar profesional ni moral que corresponde a una representante de la Udelar”, agregaron.

“¿Cómo espera que nuestra familia se sienta y se pare ante la sociedad cuando la propia doctora, siendo abogada y con pleno conocimiento de los derechos de las personas, emite amenazas públicas de este tipo?”", cuestionaron, y mencionaron otras declaraciones en las que admitieron desconfiar del relato de uno de las víctimas, en referencia a Romina Celeste Papasso.

También cuestionaron que el pago de la indemnización de una de las personas condenadas en el caso haya sido girado a la cuenta personal de Juan Raúl Williman y no a una de las cuentas del Poder Judicial que se utilizan a esos fines. Sobre este punto, Williman explicó —cuando se conoció el hecho— que al tratarse de víctimas de identidad reservada fue el mecanismo que se encontró para distribuir la indemnización.

En la carta, firmada por cuatro familiares del exsenador, reclaman al decanato evaluar la actuación del consultorio y que “se garantice que la actuación del Consultorio Jurídico se ajuste a los principios de imparcialidad, legalidad y respeto a los derechos fundamentales”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura