Justicia Ingresá
Justicia

Daiana, madre de Ignacio Ha Park.

Foto: Martín Hernández Müller

Fiscalía definió archivar la investigación del triple homicidio en Colón

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tras un año de investigación la fiscalía no tiene elementos para iniciar un proceso judicial contra los investigados.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La fiscal de Homicidios de tercer turno, Adriana Edelman, archivó la investigación penal sobre el asesinato de los adolescentes Ignacio Chino Ha Park, Juan Manuel Novaro, de 17 años, y Nicolás Travieso, de 18, ocurrido en la madrugada del 11 de agosto de 2024, cuando el auto en que viajaban fue acribillado y luego incendiado. Las víctimas se habían reunido en la casa de uno de los sobrevivientes del hecho, Víctor Méndez Chinepe, de 24 años, para ir al baile La Blessed para festejar el cumpleaños del Chino. Poco antes de las 2.00 salieron a buscar a Kike, un joven conocido de Víctor con el que habían quedado para salir. El joven lo citó a la casa de su padre en Camino Colman y Alfredo Masa, cerca del hospital Saint Bois, pero cuando ya estaban llegando les dijo que estaba en la casa de un amigo, llamado Rodrigo, a unas cuatro cuadras del lugar, y allí fueron víctimas de una emboscada.

En el dictamen de archivo, la fiscalía plantea que no pudo reunir elementos que permitan realizar imputaciones penales o profundizar la investigación. Entre otros puntos, la fiscalía señaló que accedió a imágenes del hecho de una cámara que se encuentra a cierta distancia de la casa de la calle Pororó, donde fueron atacados, y en ella sólo se ven el Chevrolet Aveo gris llegar al lugar y las ráfagas de los disparos, sin permitir la identificación de los atacantes. En la zona del crimen, se encontraron 27 vainas, todas provenientes del lugar de los atacantes; las víctimas estaban desarmadas. La investigación logró determinar que las balas provinieron de cuatro armas distintas, pero no se determinó la cantidad de personas que participaron en el ataque.

Esas armas habían sido utilizadas en una rapiña y un homicidio en 2020 y en un tiroteo en 2024. El 11 de junio de 2025 fue incautada una de las armas utilizadas en el ataque en un allanamiento donde se incautaron otras nueve armas. Si bien la investigación policial determinó que el arma está vinculada a un integrante de una organización criminal que opera en el barrio Los Dominicanos, según varios testigos enfrentada con Méndez Chinepe, la investigación no pudo obtener más evidencia sobre ese punto.

Los principales investigados en el caso, el dueño de la casa en la que fue la emboscada y el joven que coordinó para que el auto fuera hasta ahí, declararon en abril y en setiembre de 2025, debido a que no podían ser ubicados, dado que se fueron de la ciudad tras ser amenazados, según dijeron a la fiscal Edelman en sus declaraciones. Al ser consultados sobre su participación en los hechos y particularmente sobre la organización que se montó frente a la casa para perpetrar el crimen, dijeron desconocer los motivos por los que los asesinos los estaban esperando. Tampoco se pudieron obtener los datos del celular de quien realizó la coordinación porque dijo haberlo perdido durante el ataque. Tampoco la fiscalía logró poner sobre la mesa elementos que conectaran a los investigados con la organización del barrio Los Dominicanos, algo señalado en varios testimonios anónimos de los que tampoco se logró evidencia para avanzar. Un testigo reservado declaró que los investigados habían disparado, pero no se encontraron vainas en el lugar que sostuvieran ese punto.

Consultada por la diaria, la fiscal Edelman dijo que entre agosto y setiembre revisó todos los elementos de la carpeta fiscal y que definió el archivo para darles a las víctimas la posibilidad de que otro fiscal revise la causa, porque si no tomaba esa definición la causa quedaría sin avanzar en su fiscalía. Además, agregó que el archivo es sin perjuicio de que la causa se reabra ante el surgimiento de un nuevo elemento. Edelman señaló en su escrito la falta de colaboración por parte de Méndez Chinepe, quien podría tener mayor información con base en la teoría principal del caso de que se trató de una emboscada en su contra. “Se trata de un hecho de inusitada gravedad, [un] homicidio muy especialmente agravado [...] si bien podría existir una íntima convicción en función de las reglas de la lógica en cuanto a que las personas que estaban agazapadas en el campo se encontraban esperando la llegada del vehículo, no existen elementos de prueba suficiente para imputar la realización y ejecución de dicho plan” a los investigados, señala el escrito que agrega que Méndez Chinepe se negó a entregar su celular y dar acceso a redes sociales.

En diálogo con la diaria, Daiana Carbajal, madre de Ignacio Ha Park, cuestionó la decisión de la fiscalía, particularmente por el tiempo que pasó antes de que se tomara declaración a las personas señaladas por denuncias anónimas y allegados a las víctimas como los responsables de la emboscada. “Demoró un año y un mes en llamar a declarar a una de las personas que era dueña de la casa donde pasó el hecho y una de las personas acusadas anónimamente”, dijo, y calificó como “una tomada de pelo” que el caso se cerrara dos días después de tomar declaración al dueño de la casa. “Estamos hablando de una masacre, prendieron fuego el auto con las personas vivas”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la justicia?
Suscribite y recibí la newsletter de Justicia en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la justicia?
Recibí la newsletter de Justicia en tu email todos los lunes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura