Ingresá

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Abogado, diputado y senador por la lista 15 del Partido Colorado, subsecretario y titular en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a Alejandro Atchugarry el mayor desafío se le presentó el miércoles 24 de julio de 2002. Ese día, pese a su reiterada negativa a afrontar tamaña responsabilidad, terminó por asumir como ministro de Economía y Finanzas en el período más crudo de la historia del Uruguay en lo que va del siglo. A partir de una minuciosa revisión de lo escrito hasta el momento y de un cúmulo de entrevistas al equipo de trabajo que acompañó al “Flaco”, a autoridades de entonces, sindicalistas, opositores, familiares y amigos, el periodista Mauricio Sabaj relata con detalle ese lapso de un año y pocos días.

El autor podría haberse limitado a relatar ese momento. Sin embargo, lo trascendió para trazar el árbol genealógico e ideológico de aquel “niño tímido” –leonino nacido en julio de 1952–, hijo de un socialista devenido en seguidor de un joven Jorge Batlle y sobrino nieto de Ramón, un panadero anarquista.

También para mostrar cómo su sector llevó a que se despidiera de la política quien había logrado establecer el diálogo con sindicalistas y la totalidad del espectro político durante la crisis. Este es el retrato de un servidor público incansable que subsistió a chocolate, Coca Cola e innumerables cigarrillos por día. De un “batllista más que colorado” –así se describía– que, por otro lado, repetía la máxima del alemán Konrad Adenauer: “Tanto mercado como sea posible; tanto Estado como sea necesario”.

Alejandro Atchugarry. El héroe improbable. Mauricio Sabaj. Planeta, 2022. 386 páginas. 890 pesos.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura