Ingresá

Militares ucranianos junto a un BM-21 Grad en la línea del frente cerca de Bakhmut, en el este de Ucrania, el 27 de noviembre.

Foto: Anatolii Stepanov, AFP

Ecos de Ucrania

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Ebullición en el patio trasero del Kremlin, humo mediático y crisis energética en Europa. Próximos a los diez meses de la invasión rusa, que se cumplirán en la víspera de la Navidad occidental, los ecos de la guerra de Ucrania resuenan de forma cada vez más sostenida y en más ámbitos. En Francia fogonean la inflación y la apuesta por el metano, de cuestionable impacto ecológico. En Hungría, el presidente Viktor Orbán hace malabares para acompasar su pertenencia a las instituciones europeas y atlantistas con sus compromisos con Moscú. En Asia Central se ensancha la influencia de Turquía y China (e incluso de Estados Unidos), a tono con el descontento creciente con Rusia, garante de la seguridad de muchas exrepúblicas soviéticas.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura