Ingresá

Protesta cerca del muro fronterizo en Playas de Tijuana, México, el 19 de enero, un día antes de la toma de mando de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.

Foto: Guillermo Arias, AFP

Arenas de excepción

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Apenas instalado en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado el estado de emergencia en la frontera con México para bloquear los flujos migratorios. En las democracias liberales el uso de excepciones se está convirtiendo en algo común. Ataques, disturbios, pandemias o grandes acontecimientos deportivos pasan a justificar restricciones de las libertades públicas. Presentadas como temporales, estas medidas se están volviendo permanentes. A la vez, principios como el de la igualdad ante la ley se matizan en nombre de la innovación tecnológica.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura