Ingresá

Ayudamemoria

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Banchero

Multidisciplinario. Auditorio Vaz Ferreira (Biblioteca Nacional, 18 de Julio y Tristán Narvaja, Montevideo). Viernes 15 de agosto, 20.00 horas. Entrada: 500 pesos.

Anderson Banchero es uno de los principales escritores uruguayos del siglo XX, el más subterráneo de un tiempo dominado, primero, por la generación del 45 y, luego, por la del 60, entre cuyos márgenes se sitúa. En su centenario, el Conjunto Nacional de Música de Cámara le rinde homenaje combinando música, artes visuales y literatura, en lo que puede llegar a ser el acontecimiento cultural del mes.

Villa Serrana

Teatro. Teatro Solís (Buenos Aires y Juncal, Montevideo). Del 12 al 16 de agosto a las 20.30 horas y el domingo 17 a las 18.30. Entrada: 600 pesos.

Un paisaje paradisíaco del departamento de Lavalleja es el escenario para una historia de autodescubrimiento y conexión familiar surgida del teclado de Federico Puig Silva, dramaturgo ganador del premio Tintas Frescas (Instituto Francés, de Argentina) que también obtuvo el Premio Onetti en 2022. La dirección está a cargo de Sebastián Calderón Henry.

Maslíah

Música. Alianza Francesa de Montevideo (Bulevar Artigas 1271). Sábado 16 de agosto, 20.00 horas. Entrada gratis con inscripción previa.

Del lado de acá, del lado de allá es un ciclo de encuentros en los que la Alianza Francesa promueve el encuentro entre la palabra y la música, en una conversación llevada con naturalidad por Diego Barnabé. En agosto el protagonista es Leo Maslíah, compositor y cantautor con una obra literaria en la que cultiva el absurdo, cuerda en la que también ha ejercido el periodismo de humor. Con 50 discos y 40 libros es una figura central de la cultura uruguaya.

Heroica

Música. Auditorio Nacional del Sodre (Andes y Mercedes, Montevideo). Sábado 16 de agosto, 20.00 horas. Entradas: de 170 a 850 pesos.

En un concierto denominado Ludwig van... la Heroica se podrá escuchar la versión que la directora colombiana Ana María Patiño preparó con la Orquesta Sinfónica Nacional del Sodre de la tercera sinfonía (la “Heroica”) de Ludwig van Beethoven, el compositor más radical del Romanticismo, punto de referencia de lo que luego, con múltiples variantes, se conocerá como arte comprometido (y que tiene en esta pieza monumental una de sus piedras angulares). En el programa también hay obras de César Cortinas y Pyotr Tchaikovsky.

Fiesta patria

Teatro. Cabildo de Montevideo (Juan Carlos Gómez y Sarandí). Viernes a las 19.00 y sábados a las 12.00. Entrada: 450 pesos (2x1 para Comunidad la diaria).

Si hay alguien adecuado para cuestionar, en términos escénicos, el trasfondo identitario de Uruguay en su Bicentenario, esa es Mariana Percovich. Aquí “invita a reflexionar, confrontar y celebrar la complejidad de una patria en constante construcción”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura