En 2018 Uruguay volvió a reclamar su sitio en la geografía del tango, ahora con un nuevo festival, Montevideo Tango, que aspira a insertarse en el circuito regional. Nuestro reportaje tiene tres facetas: el acercamiento a un maestro de bailarines, una historia del bandoneón y un testimonio de sus raíces afros.
Caminar por Guitarra Negra, doblar por Stéfanie, comprar el pan en Adagio en mi País son cosas que hacen a diario los habitantes del barrio montevideano Alfredo Zitarrosa, en Flor de Maroñas. Historias de un proyecto cooperativo cargado de militancia que logró, después de muchas gestiones, vivir en calles que son canciones
La sociedad que celebraba los 100 años de la república era optimista, dice Alfredo Ghierra, director de Montevideo inolvidable. Hoy, demoler y construir responden a la lógica de la especulación y a la urgencia del capital. Desentendida tanto de sus aspiraciones estéticas como de sus compromisos sociales, la nueva arquitectura urbana se ofrece como una escena impersonal y globalizada que ni siquiera se preocupa por seducir a sus habitantes
Ciudad de México desborda: de historia, de cultura ancestral, de vitalidad, de gente. Es la segunda urbe más grande de América Latina y una de las que más sufrieron los procesos de gentrificación y turistificación en las últimas décadas. Negocios inmobiliarios multimillonarios y políticos corruptos deciden el destino de vecinos invadidos por las lógicas de un supuesto progreso. Hay más de 600.000 viviendas vacías pero la gente no tiene dónde vivir. El periodista y fotógrafo Israel Fuguemann fue a buscar historias y les pone voz y cuerpo a las víctimas de la “mafia del despojo”
Descendientes de charrúas, ecofeministas, agricultoras agroecológicas, las filiaciones son diversas y responden a distintos orígenes e historias personales, pero lo cierto es que las mujeres en Uruguay están a la vanguardia de la protección ambiental. En un contexto de lucha por la defensa del agua, crean redes, protegen los ríos, reivindican la conexión del cuerpo con el territorio e imaginan otras formas de vivir