En 2018 Uruguay volvió a reclamar su sitio en la geografía del tango, ahora con un nuevo festival, Montevideo Tango, que aspira a insertarse en el circuito regional. Nuestro reportaje tiene tres facetas: el acercamiento a un maestro de bailarines, una historia del bandoneón y un testimonio de sus raíces afros.
La crónica periodística habita una frontera difusa entre lo estrictamente informativo y la aspiración literaria. Y cuando las cronistas son mujeres, ciertas especificidades aparecen en forma reiterada, probablemente como resultado de formas también específicas de estar en el mundo. Para esta nota hablamos con María Angulo Egea, coautora de Criaturas fenomenales: antología de nuevas cronistas (La Caja Books, 2023)
La llegada de Trump al poder significó, entre otras cosas, una guerra declarada a los migrantes. Esto se traduce en xenofobia, persecución y deportaciones, pero también en miles de personas que quedaron varadas “del otro lado”. Ciudad de México, con su larga tradición de acogida, ahora está desmantelando los enormes campamentos instalados en el centro de la ciudad. ¿Dónde irán esas personas? Israel Fuguemann escuchó sus historias y escribe una crónica urgente de una de las crisis más graves de nuestro presente
Montevideo fue un centro regional de trata esclavista y esa es una historia enterrada que empieza a ver la luz. Después de años de búsqueda, el octubre pasado se encontraron en el barrio Capurro los primeros restos humanos de personas esclavizadas desde África. Este hallazgo, de enorme importancia arqueológica, sacudió al activismo afrodescendiente y abrió una conversación que la sociedad uruguaya aún se debe
Paulinho Moska vuelve a Montevideo con una exposición de fotos de tono surrealista en las que retrató a músicos de toda América Latina con un ladrillo de vidrio. La muestra es un ejercicio lúdico y sensible, resultado de su ciclo de entrevistas Zoombido, y una experiencia inmersiva que se podrá ver hasta mediados de junio en el Museo y Centro Cultural UTU. En esta entrevista, el artista multifacético repasa su formación filosófica y estética, sus obsesiones y su vínculo profundo con Uruguay y cuenta cómo un silencio familiar se convirtió en el tema de su primer libro en proceso