Ingresá

Daniela Inthamoussu.

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Un vestido y un amor

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La diseñadora Daniela Inthamoussu se dedica al vestuario de teatro y murga, pero a partir de noviembre el carnaval ocupa el centro. Como vestuarista de la murga Asaltantes con Patente y de la revista La Compañía, Daniela despliega un arte que también es legado familiar e identidad cultural.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Daniela Inthamoussu es la diseñadora de vestuario de la murga Asaltantes con Patente y de la revista La Compañía. Su pasión por el diseño no solo es una labor artística sino también una herencia familiar. Su abuelo fue un ferviente murguero y uno de sus hermanos forma parte de la murga, lo que convierte su trabajo en un homenaje. El diseño y la creación de vestimentas han sido parte de su vida desde una edad temprana, gracias a la influencia de su madre y su abuela, hábiles costureras.

Daniela junto a su equipo de trabajo.

Cada año, a partir de noviembre, Daniela recibe el desafío de materializar un concepto creativo que la murga le propone. Su tarea no es solo técnica sino profundamente creativa y emocional: transforma ideas abstractas en diseños únicos que se convierten en la extensión visual de las historias que se quieren contar. Este año se enfrenta al reto de diseñar 17 trajes y gorros diferentes, dos para cada integrante, asegurándose de que cada pieza sea funcional, impactante y fiel a la esencia del carnaval.

Trabajando sobre los diseños.

El amor por su trabajo se refleja en cada puntada, lentejuela y explosión de color. Su labor va más allá de crear vestuarios; es una forma de preservar y celebrar la identidad cultural de la murga y el carnaval.

Daniela en el taller.

Daniela selecciona telas en un comercio de Paso Molino.

Bocetos de los trajes.

Primera prueba de los trajes de los murguistas.

El equipo durante la primera prueba de los trajes.

Daniela y su equipo luego de la prueba de trajes.

Últimos detalles a los trajes.

Previo a la partida hacia el desfile inaugural.

Daniela y su hermano Rodrigo antes del comienzo del desfile en Plaza Independencia.

.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesó este artículo?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Suscribite
¿Te interesó este artículo?
Recibí en tu email la newsletter de Lento, periodismo narrativo y ficción de la diaria.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura