Libros Ingresá
Libros

Wikipedia

Autoras ganaron la mayoría de los premios Bartolomé Hidalgo 2025

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Lalo Barrubia triunfó en Narrativa y hubo un reconocimiento especial al editor Edmundo Canalda, fallecido este año.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Transcurrida una semana de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, el sábado se conocieron los ganadores de los premios Bartolomé Hidalgo, que organiza la Cámara Uruguaya del Libro (CUL), en una ceremonia que tuvo lugar en la Sala Azul del Palacio Municipal.

Excepto en la categoría Investigación periodística, en la que un reportero varón figura como coautor, en la totalidad de los premios en que había competencia las ganadoras fueron mujeres.

En Narrativa el premio fue para la novela Sobre esta tierra (Criatura), de Lalo Barrubia, colaboradora frecuente de este medio.

“El reconocimiento de otros al trabajo realizado es siempre gratificante y emotivo. En el caso de este libro, además, invertí mucho en la representación de una visión del mundo, del feminismo y la autodeterminación como valores vitales, en tiempos de tanta banalidad teórica, individualismo y eslóganes. Por eso, me alegra de manera particular que esta historia tenga la posibilidad de ser visibilizada y difundida. Mi mayor agradecimiento a las personas que leyeron con atención y le dieron esa posición a mi trabajo”, dijo la escritora a la diaria, desde Suecia, donde reside.

En la categoría Divulgación académica el Bartolomé fue para Austeridad o barbarie, de Mauricio Lima (Estuario Editora).

En Crónica e investigación periodística el premio fue para Carolina Delisa y Martín Tocar por Gustavo Penadés: dos caras de un hombre con poder (Sudamericana).

En Testimonio, memorias y biografías ganó After Ballet, de la bailarina Rosina Gil (Reservoir Books) .

En Historia se premió a Ganar la guerra. Cultura, sociedad y política en el Uruguay autoritario (1967-1973), de Magdalena Broquetas (Ediciones de la Banda Oriental).

En Relato gráfico el Bartolomé fue otorgado a la escritora Natalia Mardero y la ilustradora Lucía Álvarez por la adaptación de la novela Cordón Soho (Estuario).

En Poesía ganó Un mar en madrugada / A Sea at Dawn (Yaugurú), de Silvia Guerra.

Como es usual, también hubo distinciones especiales, designadas directamente por la directiva de la Cámara del Libro. El premio Homenaje fue para el editor Edmundo Canalda, fallecido en enero. El reconocimiento a la Trayectoria fue para Fernando Butazzoni.

Los Bartolomé Revelación tuvieron dos destinatarias este año: Carolina Sur, autora de De gastadora a inversora en No ficción, y Eugenia Ladra, autora de la novela Carnada en Ficción.

La Feria del Libro, en tanto, entra en su última semana y permanecerá en marcha hasta el 12 de octubre.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesan los libros?
None
Suscribite
¿Te interesan los libros?
Recibí cada dos martes novedades en lanzamientos de libros, recomendaciones y entrevistas.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura