Maldonado Ingresá
Maldonado

Eduardo Antonini (archivo, agosto de 2021).

Foto: Federico Gutiérrez

Diputado Antonini cree que agresores de Ocean Park actuaron con complicidad del Estado

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El legislador de Maldonado espera que el Ministerio del Interior investigue a los policías que recibieron al hombre retenido por particulares.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

“No es normal que alguien golpee a un ciudadano, lo lleve a la comisaría y (los policías) lo reciban como si nada hubiera pasado. Además, tengo la presunción de que era un procedimiento habitual, en tanto un funcionario le dijo a la víctima que no era la primera persona que les llevaban”, declaró este martes a la diaria el diputado frenteamplista Eduardo Antonini (Movimiento de Participación Popular), sobre el caso de Gabriel Pérez, retenido en Ocean Park por particulares que lo torturaron antes de entregarlo al destacamento de Sauce de Portezuelo.

Basado en las declaraciones de Pérez y en entrevistas que tuvo con un vecino de su sector político en Ocean Park, opinó que “parecería normal que esta gente agarre y golpee a alguien antes de llevarlo a la Policía”. Luego remarcó que “nadie puede sustituir el papel de la Policía y la Justicia. En esto hay una responsabilidad del Estado, que tiene que hacerse cargo de estas cosas y dar respuestas”.

El diputado manifestó que “confía” en que la Policía “es profesional y sabrá investigar” la actuación de sus funcionarios en este caso. “La Policía tiene una función de prevención y represión del delito que el Estado le asigna, que no tenemos los ciudadanos comunes”, dijo, para enfatizar que la figura del arresto ciudadano “es sólo para los casos de in fraganti delito”.

A juicio de Antonini, los requisitos legales establecidos para estas situaciones no se dieron ni en el caso de Pérez ni en el caso de otro hombre que, también el jueves 6, fue entregado por particulares a la subcomisaría de Sauce de Portezuelo, de acuerdo al parte policial que el jefe de Policía de Maldonado, Julio Pioli, ofreció a la diaria como “versión oficial” de los hechos.

Más temprano, en una exposición escrita dirigida desde el Parlamento al Ministerio del Interior, el legislador de Maldonado repudió estos “graves hechos que no deberían suceder nunca más, y menos con algún tipo de complicidad del Estado. Es preocupante que uno de los agresores haya dicho 'acá te traemos un delincuente más', dejando claro que no sería la primera vez que ocurren estos hechos lamentables”.

El diputado agregó en su carta que la inseguridad es un tema “que afecta a muchos uruguayos” y que es importante “abordarlo de manera efectiva”. También recordó un caso parecido, ocurrido en febrero del año pasado, cuando cuatro hombres capturaron y golpearon a un joven al que “confundieron con un ladrón”, en el barrio Pinares, de Punta del Este. “Es preocupante que se reiteren casos de justicia por mano propia”, advirtió.

Vale recordar que la investigación de los incidentes de Pinares estuvo a cargo de la doctora Ana Laura Rosés, la misma fiscal que ahora investigará a los ciudadanos argentinos de Ocean Park. Tras un proceso abreviado, aquellos agresores fueron condenados por violencia privada y lesiones pero, en lugar de cumplir prisión, obtuvieron una libertad condicional con trabajos comunitarios y terapia sicológica para el “control de la ira”.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí el newsletter de Maldonado en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura