Maldonado Ingresá
Maldonado

Archivo, agosto de 2023.

Foto: Virginia Martínez Díaz

Adeom Maldonado inicia rondas de diálogo con trabajadores para definir su plataforma reivindicativa 2025

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El sindicato también planea reunirse con todos los candidatos a la Intendencia de Maldonado para enterarlos de sus necesidades, algunas de urgente atención, dijo a la diaria el vicepresidente Federico Gauna.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Maldonado (Adeom) recorrerá diferentes centros de trabajo, “a lo largo y ancho del departamento”, para divulgar el borrador de la plataforma reivindicativa de cara al nuevo período de gobierno, resolvió esta semana el Plenario Departamental de Delegados.

Las recorridas apuntan a generar “un proceso de diálogo” y a “tomar aportes” para la elaboración del documento definitivo, antes de la instalación del nuevo gobierno departamental. Paralelamente, el sindicato recibe en su sede fernandina a quienes deseen plantear “todo aquello que se entienda conveniente” en esta etapa.

Las recorridas, asambleas y formación de comisiones serán comunicadas a través de las diferentes redes de Adeom y, finalizado ese proceso, habrá una asamblea general de afiliados para aprobar la plataforma para el próximo período.

El vicepresidente de Adeom, Federico Gauna, señaló a la diaria que tienen previsto reunirse con todos los candidatos a la IDM en enero próximo, para presentarles el borrador de la plataforma, enterarlos de las necesidades de los trabajadores y comunicarles cuál será la agenda de acción sindical.

El “escollo del clientelismo” para la confirmación presupuestal

La confirmación presupuestal es uno de los temas sobre los que no hubo acuerdo en la mesa bipartita. Gauna explicó que miles de trabajadores están presupuestados dos o tres grados por debajo del que les corresponde, por lo cual el objetivo del gremio es subsanar esas situaciones. Sin embargo, la negociación fracasó por “un escollo político”, aseguró el dirigente.

La IDM pretendía aprobar un listado de confirmaciones donde figuraban 500 personas que el año pasado ascendieron por fuera de la negociación colectiva, mayormente por clientelismo. “No se cumplió con los parámetros de la negociación colectiva para que quienes tenían derecho a ser confirmados, lo fueran”, remarcó.

“O todos o ninguno”, les dijo la administración. “Pero firmar eso es avalar el clientelismo. Rechazamos todo intento de legitimar el clientelismo político y el avasallamiento de la carrera funcional, mediante prácticas que atentan contra los derechos igualitarios de las y los trabajadores”, sentenció Gauna. Así que “ninguno”, hasta que ingrese el nuevo gobierno departamental.

Problemas de salud mental por malas condiciones laborales

La atención de la salud mental de los funcionarios es otro tema que quedó en el debe de esta administración y que, a juicio de Gauna, merece una atención urgente.

A falta de un relevamiento, Gauna estima que son decenas los funcionarios que “tienen que empastillarse para ir a trabajar”. Atribuyó el motivo a las malas condiciones de los lugares de trabajo y al mal ambiente laboral, donde las situaciones de acoso son moneda corriente.

Para esto último se logró que, por fin, en los últimos meses volviera a sesionar la Comisión de Acoso Laboral, pero son decenas las denuncias de persecución acumuladas durante meses de inacción. Por otra parte, sigue sin funcionar la Comisión de Salud y Seguridad, que debería atender los problemas de salud mental y también las adicciones de algunos funcionarios.

En este punto, Gauna señaló que varios compañeros son atendidos a través del Fondo Solidario del sindicato, para el cual cada afiliado aporta un porcentaje de su salario que se vuelca a una cuenta bancaria.

En materia de seguridad, los problemas van desde quienes carecen de uniformes adecuados (“las entregas fueron parciales e incompletas”) hasta personas que manejan productos químicos, maquinaria pesada, electricidad y afrontan “todo tipo de peligros” sin que nadie controle que cuenten con los elementos necesarios.

“Los que están más expuestos son los obreros, pero también los inspectores de tránsito, que sufren ataques mientras desarrollan su tarea o incluso en su domicilio, como ocurrió meses atrás en Pan de Azúcar. Todo eso debería controlarse a través de la Comisión de Seguridad, que no está funcionando por falta de voluntad de la administración”, lamentó Gauna.

De las buenas: nuevas licencias y acuerdo con guardavidas

En este contexto, el vicepresidente resaltó que también hubo logros en la negociación colectiva. En la última reunión de la mesa bipartita consiguieron aprobar un nuevo reglamento de licencias, por ejemplo. Consiguieron que los pasantes tengan derecho a tomarse el día cuando donan sangre al Hemocentro, “algo que no se les reconocía como al resto de los trabajadores”.

También se amplió la licencia por fallecimiento de familiares, al incorporar el caso de muerte de un suegro o suegra. Los funcionarios lograron, asimismo, que se les otorguen días para cuidar a su pareja en caso de enfermedad; deben presentar vasta documentación para acceder a este beneficio, “porque no queríamos caer en injusticias”, aclaró.

Otro logro en las negociaciones se dio en la Asociación de Guardavidas Municipales, que todos los veranos comenzaban a trabajar con las casetas a medio armar. “Este año las casetas se colocaron en tiempo y forma, en un porcentaje altísimo”, destacó Gauna.

Sin embargo, los guardavidas siguen esperando que se les modifique el contrato de zafral a anual, para tener los mismos derechos y beneficios sociales que el resto. “Con el actual mecanismo no aportan para la jubilación, no pueden solicitar un préstamo ni alquilar una casa. Tenemos compañeros que toda la vida han estado en esta situación, pero confiamos en cambiarlo con la próxima administración”, dijo Gauna, esperanzado.

Una situación similar afecta a los docentes de los cursos municipales, que también ejercen por contrato zafral. “La cultura y el arte son fundamentales para la formación humana; es una lástima que desde la IDM se les preste tan poca atención”, comentó.

El borrador de la plataforma reivindicativa incluye otros ejes, que el sindicato espera pulir y nutrir en las recorridas que iniciarán antes de fin de año. Con esto, esperan sentarse a conversar “con todos los candidatos” a la IDM, confiados en sensibilizarlos con vistas al próximo gobierno departamental.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura