Maldonado Ingresá
Maldonado

Gaspar Barrabino (archivo, setiembre de 2025).

Foto: Virginia Martínez Díaz

El Partido Comunista en Maldonado repudió “vergonzosos dichos” del edil Barrabino sobre delitos de lesa humanidad en Uruguay

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Sus expresiones “reivindican el odio y justifican las acciones más repudiables perpetradas por los militares en la época del terrorismo de Estado”, declaró el partido.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ejecutivo del Partido Comunista del Uruguay (PCU) en Maldonado divulgó una declaración para “desarmar la bomba de palabras” lanzadas por el edil del Partido Nacional y exmilitar Gaspar Barrabino durante la sesión plenaria del martes 4 en la Junta Departamental.

Entre otras consideraciones sobre derechos humanos y delitos de lesa humanidad, el coronel retirado calificó la búsqueda de memoria, verdad y justicia como “miope, sesgada y muy malintencionada” y afirmó que los “fiscales, organizaciones sociales y sindicatos” que la promueven tienen en común que “sus referentes” pertenecen al PCU.

La respuesta del partido llegó en la noche del jueves 6. “En nombre de quienes fueron despellejados en vida, de quienes seguimos encontrando en partes bajo un viejo manto de silencio canalla, en nombre de aquellos uruguayos y uruguayas que aún no hemos encontrado, condenamos de manera rotunda las lamentables expresiones vertidas por el coronel retirado”, enfatiza la declaración.

El PCU entiende que Barrabino exhibió una “preocupante ignorancia” sobre los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad, además de ofrecer un “diagnóstico absolutamente errado” del proceso de justicia transicional en Uruguay. “Se quedó en una partícula de todo el cosmos social, jurídico y político que protagonizó la sociedad uruguaya a la hora de tratar el tema de los derechos humanos y la pretensión punitiva de los delitos cometidos durante la dictadura cívico militar”, acusa.

Luego recuerda que la ley de caducidad, que el edil reivindicó, “contraviene el bloque de constitucionalidad de los derechos humanos”, especialmente normas internacionales suscritas por Uruguay que establecen la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de lesa humanidad. El máximo órgano del Poder Judicial uruguayo se ha expedido en esta línea en decenas de causas, aclara el partido, y enfatiza que los “horrendos delitos cometidos durante el terrorismo de Estado no prescribirán jamás”.

De soberbia, agresividad y malicia

En cuanto a los “124 septuagenarios, octogenarios y nonagenarios” que cumplen condenas, a quienes el edil definió como “viejos servidores públicos que sufren en silencio el olvido de sus conciudadanos, justamente aquellos que los llamaron a actuar”, el PCU recuerda que estuvieron “más de 30 años caminando libres por nuestras calles”. Y agrega: “Hoy pagan a la sociedad, con privilegiada privación de libertad, una mínima parte de los irreparables daños ocasionados entre asesinatos, torturas, desapariciones forzadas y robo de niños”.

El PCU considera que el edil ostentó una “soberbia puesta al máximo de sus posibilidades” cuando afirmó que detrás de los reclamos de justicia existen “venganza e inmorales intereses económicos” de actores tales como fiscales, asociaciones de derechos humanos y sindicatos cuyos referentes son “conocidos militantes comunistas”.

También afirmó que el partido “es bien conocido” desde las décadas de 1960 y 1970 por sus “operaciones, acciones, verdades a medias, mentiras y manipulaciones” y que los comunistas fueron “neutralizados” y “expuestos en sus espurios objetivos y en sus débiles convicciones cuando, al ser detenidos, fueron manifiestas sus colaboraciones y traiciones entre sus integrantes”.

Barrabino “justifica las accesiones más repudiables”

Para el PCU, las “adjetivaciones plagadas de agresividad y malicia” de Barrabino tuvieron el fin de “desprestigiar a un partido respetado por el sistema político y con credenciales de respeto a la tradición democrática”, mientras que “el accionar de la plana mayor de las fuerzas militares que operaron en épocas de la dictadura fue el silencio, ante la tortura y la muerte de cientos de uruguayas y uruguayos, muchos de los cuales siguen desaparecidos”.

La declaración también considera que “el colmo de la suerte de intervención promilitar” del edil es su “cobardía”, al aludir al PCU sabiendo que el instrumento de la media hora previa en la Junta Departamental “no autoriza la realización de alusiones, ni menos concede el derecho a réplica”.

“¿Sabrá lo que dice cuando nos acusa de tener débiles convicciones? ¿De tener una visión miope al entender de justicia que se prive de libertad a quienes mataron, torturaron y desaparecieron sólo por tener una visión disidente? ¿Que tergiversamos la verdad?”, cuestiona más adelante.

El PCU concluye que Barrabino “reivindica el odio y justifica las acciones más repudiables perpetradas por los militares en la época del terrorismo de Estado”; además, lamenta que estos discursos ocurran en un órgano como la Junta Departamental, que debería ser un “digno reflejo” de la defensa de la calidad democrática y los derechos humanos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura