Maldonado Ingresá
Maldonado

Foto: Ignacio Dotti

Se registraron 243 listas para las próximas elecciones departamentales y municipales en Maldonado

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Son 141 listas departamentales y 102 municipales en los ocho municipios del departamento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Un mes antes de las elecciones departamentales y municipales, venció el plazo para presentar hojas de votación, al mismo tiempo que se habilita la publicidad electoral para las próximas elecciones departamentales y municipales que se desarrollarán el domingo 11 de mayo en todo el país.

Según un documento expedido por la Corte Electoral al que accedió la diaria, la cantidad de listas departamentales en Maldonado asciende a 141, mientras que las municipales son 102.

El Frente Amplio es el que presenta la mayor cantidad de listas, con 73 en total, 22 de Óscar de los Santos, 24 de Eduardo Antonini y 27 de Susana Hernández. Le sigue el Partido Nacional con 49 listas, 24 de Miguel Abella y 25 de Rodrigo Blás.

Por su parte, el Partido Colorado presenta 17 listas, siete de Teresita Manzano y 10 de Bethy Molina, mientras que Asamblea Popular presentó dos listas.

En cuanto a las listas municipales, en Maldonado se presentan 19 listas, ocho del PN, cinco del PC, cinco del FA y una de AP. En San Carlos las listas ascienden a las 18, nueve del PN, cuatro del PC, cuatro del FA y una de AP. En Piriápolis y Pan de Azúcar son 16 en cada municipio, en Punta del Este 13, en Aiguá ocho, en Garzón cuatro y en Gregorio Aznárez ocho.

En un mes que es una cuenta regresiva hacia los comicios en los que se definirán intendentes, ediles, alcaldes y concejales, los candidatos dan sus últimos pasos en la carrera política para gobernar el período 2025-2030.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura