Maldonado Ingresá
Maldonado

Liceo en San Carlos (archivo).

Foto: Natalia Ayala

Policía aplica nuevas medidas de seguridad en los liceos de Maldonado

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Habrá una “mayor prioridad” de los llamados al 911 desde los centros educativos, patrullaje a la entrada y salida de cada turno y talleres, informó el jefe departamental Víctor Trezza.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Ministerio del Interior (MI), a través de la Jefatura de Policía de Maldonado, puso en marcha un nuevo sistema de seguridad en las instituciones educativas del departamento. El jefe de policía de Maldonado, Víctor Trezza, explicó a la diaria que se acordó dar “prioridad mayor y atender de forma inmediata” los llamados al 911 provenientes de los liceos. La estrategia apunta a “agilizar los protocolos de comunicación” y lograr una intervención rápida para evitar, por ejemplo, riñas en las afueras del centro, y que las mismas se graben, viralicen y fomenten el ciberbullying.

Trezza aclaró que, “a veces”, sucedía que las llamadas ingresaban, pero “el 911 local se demoraba” y, si bien llamaban a la seccional, “no les daba una respuesta adecuada por estar afectado el móvil de la unidad a otros servicios”. Sin embargo, explicó que los cambios permiten que el 911 envíe el móvil más próximo, al no depender de la seccional. Puede ser el de la Unidad de Respuesta Policial Metropolitana (URPM), el Grupo de Reserva Táctica (GRT) o algún móvil de la policía caminera o de la Guardia Republicana, acotó.

A su vez, se acordó que haya un patrullaje a la hora de entrada y salida del estudiantado, así como un control sobre las personas que permanecen en las afueras de cada institución, para prevenir “cualquier situación irregular”. El jefe policial resaltó que, en ocasiones, hay “tráfico de drogas y delitos como arrebato y rapiña”, por lo que los directores de los centros educativos buscan brindar “tranquilidad a los jóvenes y asegurar el correcto ingreso y egreso”.

Estas medidas fueron tomadas a raíz de ingresos de personas ajenas a los centros de estudio, actos de violencia y una amenaza anónima de “masacre” al liceo Nº 1 de San Carlos en abril pasado, amplió. El propósito, ahora, es “trabajar de forma más coordinada, en comunicación directa con los comisarios y los policías comunitarios”.

Coordinan cronograma de talleres en todos los liceos

En cuanto a los procedimientos, el jerarca mencionó que cuando la policía recibe denuncias de personas extrañas afuera de un liceo, se comunica de inmediato a la Fiscalía. También opinó que “cada barrio tiene una problemática distinta, porque el colectivo social tiene distintos parámetros y se comporta de distinta forma”. Por ese motivo, entiende que las medidas deben ajustarse a las características de cada liceo.

La estrategia pretende ser nacional, aunque en Maldonado las medidas se decidieron en función de una entrevista del Consejo de Directores y con la inspectora departamental de Secundaria, Elsa Sosa. “No es lo mismo el de Piriápolis, Punta del Este o de San Carlos”, indicó, convencido de que, en cualquier caso, “lo principal es que se logre la armonía y que los docentes y el alumnado se sientan seguros”.

Sobre estos asuntos dialogaron, en la primera semana de este mes, autoridades policiales y directores de los liceos de Maldonado, que fueron informados sobre el nuevo plan de seguridad y aportaron sugerencias. “Fue una reunión muy productiva”, evaluó Trezza sobre el encuentro que se realizó en el edificio de la Jefatura.

Hacia fines de este mes, prevén realizar talleres para abordar la seguridad, el ciberbullying, el consumo y tráfico de estupefacientes y la violencia, informó Trezza, y añadió que están “coordinando un cronograma de talleres para todos los liceos del departamento”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura