La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) resolvió incluir dentro del próximo presupuesto nacional la construcción de los liceos 3 de San Carlos, el 2 de Piriápolis y el 7 de Cerro Pelado, anunció a la diaria el diputado frenteamplista Joaquín Garlo.
El presidente de ANEP, Pablo Caggiani, confirmó la decisión durante una reunión en la que Garlo y el senador Eduardo Antonini (ambos del Movimiento de Participación Popular) le plantearon los problemas edilicios de los centros educativos del departamento de Maldonado y la necesidad de más establecimientos para satisfacer la demanda.
La construcción de un tercer liceo para San Carlos y del segundo liceo para Piriápolis fue reiteradamente anunciada durante la gestión del presidente Luis Lacalle Pou, pero ninguno se concretó.
“Es una necesidad imperiosa construir infraestructuras nuevas por el crecimiento demográfico exponencial que el departamento ha tenido y tendrá según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística [INE]”, así como construir un relevamiento para “identificar las zonas donde se necesitan escuelas”, consideró Garlo en declaraciones a este medio.
Agregó que, desde marzo, se está realizando un relevamiento sobre diversas instituciones educativas públicas (escuelas, jardines de infantes, liceos, UTU) de Maldonado. Sobre esa base, los legisladores transmitieron a Caggiani que “varias tienen problemas edilicios de mantenimiento, algunas necesitan mejorar la infraestructura por situaciones de accesibilidad y de sobrepoblación”.
Si bien Garlo destacó que en el caso de la escuela 102 del balneario Buenos Aires y en la escuela 37 se instalaron aulas móviles, informó que en otras “persisten problemas de infraestructura”.
Por ejemplo, mencionó que la escuela 44, ubicada en el kilómetro 105 de la Ruta Interbalnearia, “necesita mantenimiento” y que la escuela 107 de tiempo completo en Cerro Pelado “tiene el techo en condiciones que requieren intervención, mientras que la escuela [inclusiva] 79 tiene necesidad de aulas accesibles”. El mantenimiento de los centros educativos “será tomado en cuenta en el presupuesto general”, aseguró el diputado.