Maldonado Ingresá
Maldonado

Plaza San Fernando, en Maldonado (archivo).

Foto: Virginia Martínez Díaz

Cooperativas de Maldonado miran al turismo como generador de empleo y aspiran a dialogar con la intendencia sobre el acceso a la tierra

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El departamento fue sede del último encuentro regional, preparatorio del 6° Encuentro Nacional de Cooperativismo a realizarse en noviembre en Montevideo.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En el marco de los encuentros regionales preparatorios para el 6º Encuentro Nacional de Cooperativismo, se llevó a cabo el tercero y último en el Centro Universitario Regional Este (CURE) en Maldonado.

Participaron el Comité Ejecutivo de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas (Cudecoop), representantes del directorio del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), autoridades nacionales y departamentales y organizaciones cooperativas de Canelones, Montevideo, Maldonado, Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Cerro Largo.

En el marco de la declaratoria de 2025 como Año Internacional de las Cooperativas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se crearon mesas intercooperativas departamentales, en las que participan Cudecoop, Inacoop e instituciones gubernamentales; hay 12 mesas a nivel nacional.

El Programa de Desarrollo Territorial de Cudecoop gestiona los espacios de la mesa intercooperativa de Maldonado con un técnico del territorio; en este caso es Matilde Seco, promotora de desarrollo cooperativo territorial en Maldonado, que vive en Aiguá y trabaja en Maldonado y en Lavalleja, porque no hay mesas en los 19 departamentos del país.

Seco dijo a la diaria que las propuestas programáticas presentadas al presidente Yamandú Orsi para desarrollar el cooperativismo fueron compartidas, durante el encuentro, con autoridades municipales designadas por el subdirector de Vivienda y Desarrollo Barrial de la Intendencia de Maldonado (IDM), Hugo Suárez.

Además, se abordaron tres ejes que se discutirán en el encuentro nacional de noviembre, en Montevideo, a partir de documentos preliminares realizados por profesionales y técnicos del Instituto Juan Pablo Terra: el impacto del cooperativismo en la economía y la sociedad, la identidad cooperativa como base para la incidencia gremial, y la construcción de políticas públicas e innovación como motor de desarrollo del cooperativismo.

Turismo y acceso a las tierras

El presidente de Cudecoop, Hugo Montaño, planteó la posibilidad de “abordar el turismo como un pilar importante para las cooperativas de Maldonado porque genera fuentes de trabajo”, destacó Seco. Aunque ella entiende que “las cooperativas [de trabajo y sociales] todavía no están enfocadas en cubrir esa necesidad que tiene el departamento, sí pueden contribuir a brindar servicios y productos de calidad”.

Por su parte, el subdirector de Vivienda y Desarrollo Barrial de la IDM propuso “abrir las puertas” de la comuna para “generar diálogos y trabajar sobre el acceso de la tierra –que tiene un precio elevado porque hay cierta especulación privada e intereses sobre éstas– para las cooperativas de vivienda”, mencionó Seco.

La idea es que, a partir de lo trabajado en el encuentro, “haya proyectos a mediano plazo con temáticas de interés para el movimiento cooperativo” y que “se incluyan las demandas y necesidades de los cooperativistas para que sean reflejadas en la realidad local”.

Merma de las cooperativas sociales

“Las cooperativas sociales y de trabajo han tenido una merma en este período”, lamentó Seco. Sobre todo, las primeras “tuvieron falta de apoyo social y a veces económico para consolidarse como cooperativas de trabajo”. A su vez, algunos trámites que las cooperativas precisan realizar “demoran, se retrasan y conllevan alguna burocracia innecesaria que hace que muchas desistan de continuar con sus convenios”, aseguró.

En este sentido, destacó la presencia de la directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Paula Caballero, ya que “es una oportunidad para poner el tema sobre la mesa y conversar sobre cómo fortalecer el desarrollo cooperativo en el departamento y vincular a las cooperativas con las diversas instituciones públicas”.

Las cooperativas sociales fueron creadas a partir de la Ley General de Cooperativas (18.407) para ayudar a los sectores más vulnerables, y cuentan con el apoyo del Mides. Para el presidente de Cudecoop, las cooperativas sociales son una experiencia bastante nueva y necesitan que el Estado las apoye y no las explote”.

“Hay que afianzar el desarrollo técnico de las cooperativas. Para eso se necesita un salto técnico que requiere acompañamiento y capacitación. Por otro lado, cuando pasás de ser una cooperativa social a una de trabajo, tus cargas impositivas cambian y también tus obligaciones con el Estado, y eso sucede de un momento a otro, hay pocas posibilidades de una adaptación. Es uno de los mecanismos a plantear en la discusión con el Estado”, dijo Montaño al ser entrevistado por este medio en julio pasado.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Maldonado?
Recibí la newsletter de Maldonado en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura