Mundo Ingresá
Mundo

Canan Kaftancioglu, el 12 de mayo, en Estambul.

Foto: Ozan Kose, AFP

Turquía: Justicia confirmó sentencia a prisión de líder opositora al gobierno de Erdogan

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

A Canan Kaftancioglu se le imputaron varios cargos, entre otros, “insultar públicamente el Estado de Turquía” e “insultar al presidente”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Tribunal Supremo de Apelaciones de Turquía confirmó una sentencia de prisión para Canan Kaftancioglu, de 50 años, quien es la presidenta en Estambul del Partido Republicano del Pueblo (CHP, por sus siglas en turco), un sector secular de centroizquierda que es el principal partido de oposición al gobierno que encabeza Recep Tayyip Erdogan y el segundo con más representación parlamentaria.

En 2019, la política fue sentenciada a casi diez años de prisión por una serie de cargos que se relacionaban principalmente con los tuits que ella publicó entre 2012 y 2017. Entre los tuits utilizados por la fiscalía contra Kaftancioglu se encontraba uno en el que criticaba la muerte de un niño de 14 años que fue impactado por una granada de gas lacrimógeno durante las masivas protestas populares que ocurrieron en la plaza Taksim de Estambul en 2013.

En el momento de la condena inicial, en 2019, Kaftancioglu prometió no ceder pese a la decisión de la Justicia. “Creen que nos pueden asustar, pero vamos a seguir hablando”, dijo en ese entonces.

Los cargos que se le imputaban abarcaban desde “acusar a un funcionario en ejercicio de sus funciones”, “insultar públicamente al Estado de Turquía” e “insultar al presidente” hasta “hacer propaganda por la organización terrorista PKK (el proscrito Partido de Trabajadores de Kurdistán) e “incitar al odio en la sociedad”. Según informó la agencia AFP, el Tribunal no encontró pruebas para las últimas dos acusaciones, pero mantuvo las primeras tres, por lo que fijó la condena en cuatro años y 11 meses.

La reducción de la pena es relevante, ya que, al quedar por debajo de los cinco años, Kaftancioglu no deberá ir a prisión efectiva por no tener antecedentes penales, aunque con el procesamiento su carrera política sí quedó muy afectada, al menos por los próximos años.

Tras conocerse el fallo, el líder del CHP, Kemal Kilicdaroglu, pidió a sus legisladores que se dirigieran a la sede del partido en Estambul a través de un mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.

Kaftancioglu, quien es médica de profesión, desempeñó un papel clave en la victoria de 2019 de la alcaldía de Estambul de Ekrem Imamoglu. Ese triunfo electoral del CHP significó un durísimo golpe para el sector político de Erdogan, el Partido de la Paz y la Justicia (AKP, por sus siglas en turco), que perdió el poder en la ciudad más grande de Turquía por primera vez en 25 años.

Los grupos de defensa de los derechos humanos turcos acusan regularmente a Erdogan de usar el poder judicial como una herramienta política, particularmente después de que miles de jueces fueron purgados del sistema tras el intento de golpe de Estado de 2016.

“Erdogan duplica la represión a medida que él pierde terreno en medio de la creciente presión económica en el país”, comentó a AFP la analista política Seren Selvin Korkmaz, del grupo de expertos IstanPol Institute.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura