Mundo Ingresá
Mundo

Néstor Kirchner, secretario general de UNASUR, Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil y Hugo Chávez, presidente de Venezuela (archivo, agosto de 2010). Foto: Miguel Gutiérrez, AFP

Brasil oficializó su regreso a la Unasur, una institución internacional que Uruguay dejó en 2020

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tras haber abandonado el bloque por decisión de Bolsonario, el país vecino vuelve y se suma a Argentina, que también anunció la reincorporación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Brasil volverá a ser parte de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), un órgano internacional que había dejado en el gobierno de Jair Bolsonaro. El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva anunció este viernes la reincorporación: “en un momento de reanudación de sus principales alianzas internacionales, Brasil volverá a formar parte de la Unasur”, se estableció en un comunicado de Presidencia.

La decisión se oficializó este jueves a última hora, en un decreto firmado por Lula, publicado en la edición extra del diario oficial. Según se estableció, el país vecino regresará al grupo a partir del próximo 6 de mayo.

La Unasur se fundó en 2008, durante el segundo mandato de Lula, y tuvo originalmente 12 países miembros, abarcando casi 400 millones de habitantes, según recuerda AFP. Sin embargo, en 2017 los países no pudieron acordar un nuevo secretario general que sucediera al colombiano Ernesto Samper y la organización quedó en buena medida paralizada.

Desde su fundación, la Unasur tiene como objetivo “fomentar la integración entre los países sudamericanos”, integrando el Mercosur y la Comunidad Andina, “más allá de la esfera económica”, para alcanzar una integración “social, cultural, científico-tecnológica y política”, según recuerda la Presidencia de Brasil.

“Con la medida, Brasil ratifica su compromiso con la consolidación de América del Sur como zona de paz y cooperación”, se expresó en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Lula y se anunció que se trabajará “por la rápida reanudación de iniciativas de cooperación” en diversas áreas, como salud e infraestructura.

Brasil se suma de esta forma a lo hecho por Argentina, que también esta semana oficializó su regreso al organismo, en lo que parece ser una estrategia de los gobiernos de Lula y Alberto Fernández para reimpulsar el grupo.

En este momento el organismo está integrado por Bolivia, Guyana, Surinam, Venezuela y Perú, que actualmente está suspendido. Además de Argentina y Brasil, también se fueron del bloque en los últimos años Colombia, Chile, Paraguay, Ecuador y Uruguay.

En el caso uruguayo, la decisión fue tomada en 2020 por el entonces canciller Ernesto Talvi. A diez días de haber asumido como ministro de Relaciones Exteriores, anunció que Uruguay se retiraba de la Unasur y que regresaba al Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR). En ese momento, se había explicado la decisión en tanto el bloque ya no contaba con la mayoría de los países que lo fundaron y que era un “organismo regional, basado en alineamientos político-ideológicos y que, en los hechos, ha dejado de funcionar: ya no cuenta con sede y carece de secretaría general operativa”.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura