Mundo Ingresá
Mundo

Simpatizante de las fuerzas armadas, en Niamey, Níger (07.08.2023).

Foto: Issifou Djibo, EFE

Pierde fuerza la idea de una intervención militar de países vecinos de Níger

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Después de que los golpistas nigerinos ignoraran el ultimátum de la Cedeao, los miembros de esta entidad se volverán a reunir esta semana para decidir los pasos a seguir.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El jueves en Abuya, la capital de Nigeria, se realizará una nueva cumbre de los países que integran la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (Cedeao), organismo que les había dado una semana de plazo a los militares golpistas de Níger para restituir al presidente Mohamed Bazoum, quien fue derrocado mediante un golpe de Estado el 26 de julio.

El domingo se cumplió ese plazo y los militares golpistas, lejos de ceder, convocaron a la población a un acto a su favor en el estadio más grande de Niamey, la capital de Níger.

Este lunes, de acuerdo a lo que informó el diario parisino Le Figaro, la tranquilidad reinaba en Niamey, así como en el resto del país, donde no se observó ningún despliegue de tropas.

Por el momento y pese a que anteriormente los jefes de Estado Mayor de los ejércitos de los países integrantes de la Cedeao habían expresado que no se podía descartar una intervención militar en Níger, en este momento son cada vez más las voces que priorizan una salida diplomática. Así lo expresó a la agencia de noticias AFP un diplomático cercano a la Cedeao, entidad que integran Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Togo, Liberia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Gambia y Benín. Aunque Malí, Guinea, Burkina Faso y Níger forman parte de la organización, están suspendidos por los golpes de Estado que hubo en dichos países.

Uno de los primeros líderes africanos en manifestarse abiertamente en contra de una intervención militar en Níger fue el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune. Pero el lunes un importante grupo de senadores nigerianos llamaron a fortalecer “la opción política y diplomática”, mientras que en Senegal algunos legisladores también declararon su oposición a una intervención militar que podría ser el germen de una guerra en la zona, mucho más allá de las fronteras de Níger.

Mientras el gobierno francés sigue muy de cerca los acontecimientos en Níger, el canciller italiano, Antonio Tajani, declaró el lunes en una entrevista con el diario La Stampa de Turín que Europa “no puede permitirse que haya un enfrentamiento armado”. “No debemos ser vistos como nuevos colonizadores”, expresó el diplomático italiano y agregó: “Encontraremos una solución que no será la guerra”.

También se manifestaron totalmente en contra de una intervención militar representantes de dos países en los que recientemente hubo golpes de Estado, Malí y Burkina Faso.

El jefe de la diplomacia de Malí, Abdoulaye Diop, dijo que una eventual acción militar en Níger podría ser “un desastre”. Además, se mostró muy crítico con la Cedeao y manifestó que no puede entender cómo esta entidad puede tener una fuerza militar para ir a restaurar a las autoridades depuestas en Níger, pero, por otra parte, “nunca fue capaz de enviarnos ni siquiera una Kaláshnikov para ayudarnos a luchar contra los yihadistas”.

“La fuerza militar que se ha utilizado en otros países vecinos o en otros países; vemos los resultados. Es un desastre”, dijo Diop, en presencia de su homóloga burkinesa, Olivia Rouamba, durante un acto destinado a profundizar las relaciones bilaterales entre los dos países que se celebró este lunes en Bamako, la capital maliense.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí el newsletter Mundo en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura