Mundo Ingresá
Mundo

Refugiados armenios en una plaza del centro de la ciudad de Goris el 29 de septiembre de 2023, antes de ser evacuados hacia varias ciudades armenias.

Foto: Alain Jocard, AFP

Más de 80% de la población de Nagorno-Karabaj se refugió en Armenia

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La ONU anunció que enviará una misión a la región este fin de semana.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Según datos difundidos por las autoridades de Armenia, más del 80% de la población de Nagorno-Karabaj, unas 97.700 personas, abandonaron sus hogares y huyeron hacia ese país. La salida masiva comenzó después de que el Ejército de Azerbaiyán controlara ese enclave, autodeclarado República de Artsaj, en el que vivían cerca de 120.000 armenios, y se anunciara la disolución de sus instituciones para enero.

El gobierno de Azerbaiyán, que lanzó una fuerte ofensiva militar en esa zona la semana pasada, afirmó que los armenios de Nagorno-Karabaj podrían quedarse en la región, siempre que aceptaran la ciudadanía azerbaiyana. Pero la mayoría optó por irse.

Algunas personas tuvieron que hacer cola por varios días para salir de Nagorno-Karabaj debido a la cantidad de tráfico que había en la única ruta a Armenia, que es un camino sinuoso de montaña. Según el Ministerio de Salud armenio, algunas personas murieron mientras viajaban debido al agotamiento, la desnutrición y la falta de acceso a los medicamentos.

El miércoles, las autoridades azerbaiyanas detuvieron a Ruben Vardanián, que fue el primer ministro separatista de Nagorno-Karabaj desde noviembre de 2022 hasta febrero, mientras intentaba huir de la región. También fue detenido el ministro de defensa del enclave, Levu Mnatsakanián.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó el viernes que enviará una misión a Nagorno-Karabaj este fin de semana, después de acordar su envío con el gobierno de Azerbaiyán. El portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que estará enfocada en la situación humanitaria.

En Armenia la mayoría de los refugiados se aloja en la casa de amigos o parientes con los que pueden quedarse temporalmente, informó la agencia Efe. El resto ha sido recibido en instalaciones dispuestas por el gobierno de ese país. El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, condenó el jueves la “limpieza étnica” que según dijo Azerbaiyán está llevando a cabo. Piensa que es probable que, en los próximos días, no quede “ningún armenio en Nagorno-Karabaj”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura