Mundo Ingresá
Mundo

Palestinos desplazados regresan a sus hogares en la zona de Al-Zahra, el 14 de octubre, en el centro de la Franja de Gaza.

Foto: Eyad Baba, AFP

Entre acusaciones mutuas de violación al acuerdo del cese del fuego, la tensión sigue dominando la Franja de Gaza

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Trump dijo que Hamas deberá desarmarse o “lo desarmaremos”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El frágil acuerdo de cese del fuego en la Franja de Gaza al que llegaron Israel y la organización islamista palestina Hamas está siendo puesto a prueba en los primeros días desde que entró en vigor.

Este martes, las partes se acusaron mutuamente de estar violando condiciones acordadas a través de los mediadores en las negociaciones que se realizaron en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.

Israel decidió en las últimas horas no reabrir el paso fronterizo de Rafah, entre la Franja de Gaza y Egipto, como lo exige el acuerdo de alto el fuego, acusando a Hamas de incumplir su compromiso de devolver los cuerpos de todos los rehenes muertos que aún se encuentran en la Franja de Gaza. Israel afirmó que también reduciría la ayuda que llega a Gaza como parte de las sanciones contra Hamas.

Medios israelíes informaron que estas medidas se tomaron tras las evaluaciones de funcionarios de defensa, que indicaron que la organización palestina no hizo esfuerzos significativos para devolver los cuerpos restantes de los rehenes, y en medio de la creciente indignación de sus familias. En primera instancia, Hamas había devuelto cuatro cadáveres el lunes y este martes entregó, con la mediación de la Cruz Roja, otros cuatro, que fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación. Pero se estima que los cuerpos de otros 20 israelíes siguen en Gaza. Acerca de este tema y antes de que se concretara el acuerdo, Mousa Abu Marzouk, un funcionario de Hamas, había dicho a la cadena catarí Al Jazeera que podría llevar meses localizar y retirar todos los cadáveres debido a la destrucción masiva que hay en Gaza como consecuencia de los bombardeos israelíes.

Un diplomático extranjero involucrado en las conversaciones de alto el fuego entre Israel y Hamas declaró este martes al diario israelí Haaretz que actualmente no hay ninguna crisis entre Israel y Hamas respecto de los cuerpos de los rehenes. “Israel tuvo en cuenta que sería difícil localizar algunos de los cuerpos bajo los escombros cuando firmó el acuerdo”, afirmó. Por su parte, Hamas acusó a Israel de romper el acuerdo de cese del fuego al seguir bombardeando Gaza este martes.

El fuego israelí mató a seis palestinos e hirió a otras 29 personas en las últimas horas en Gaza, según informó el Ministerio de Salud local. Además, fuentes locales citadas por medios árabes informaron que cinco palestinos murieron en un ataque de la Fuerza Aérea Israelí contra el barrio de Shujaiyeh, en la ciudad de Gaza. Un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmó que las personas asesinadas cruzaron una “línea amarilla” y se acercaron a las fuerzas israelíes, abriendo fuego tras no poder retirarse.

Las autoridades sanitarias de Gaza también informaron que 38 palestinos fallecidos fueron recuperados de entre los escombros y trasladados a hospitales en las últimas 24 horas. El recuento total del ministerio asciende a 67.913 palestinos muertos en Gaza y 170.134 heridos desde los ataques contra el territorio israelí del 7 de octubre de 2023.

Mientras tanto, el futuro gobierno de Gaza sigue siendo una incógnita, pero el acuerdo firmado en Egipto excluye a Hamas, que, además, según lo firmado, deberá entregar su armamento. Sobre esta cuestión habló este martes el presidente estadounidense, Donald Trump, que declaró que Hamas está obligado a desarmarse, tras las dudas que surgieron sobre el estatus del grupo tras el cese del fuego en Gaza: “Si no se desarman, los desarmaremos, y será rápido y quizás con violencia”, dijo Trump, y agregó: “Pero se desarmarán, ¿me entienden?”, afirmando que esta operación debería concretarse en un “plazo razonable”.

A la vez, entre la extrema derecha israelí, sigue intacta la idea de volver a tener asentamientos judíos en el territorio de Gaza. Este martes, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, prometió que “habrá asentamientos judíos en Gaza”, en un discurso que dio en la ciudad fronteriza de Sderot, en el sur del país. Smotrich, afirmando su idea, agregó que sin asentamientos en el territorio gazatí Israel no tendrá seguridad.

“Así que tenemos paciencia, pero también determinación y fe, y con la ayuda de Dios continuaremos la serie de victorias y los grandes milagros”, afirmó el jerarca extremista.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura