En un comunicado, el Ejército de Israel informó en la noche del domingo que retomó el cese del fuego en la Franja de Gaza después de que horas antes lanzara una oleada de ataques sobre el sur del territorio palestino.
La frágil tregua que llevaba diez días, en medio de acusaciones mutuas de violarla por parte de funcionarios del gobierno israelí y de la organización islamista palestina Hamas, se quebró formalmente en la mañana del domingo cuando el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó ataques aéreos y el cierre del paso de la ayuda humanitaria en Rafah.
Efectivos de ingeniería militar del Ejército israelí estaban realizando operaciones con excavadoras para descubrir túneles en el extremo sur de Gaza cuando un grupo de militantes de Hamas que estaban dentro de un ellos salieron y atacaron al contingente israelí matando a un oficial y un soldado, de acuerdo con lo que informó el diario Haaretz.
Como respuesta, el ejército bombardeó varias partes del sur y del centro de Gaza, matando a 42 personas, según informaron fuentes sanitarias palestinas a la cadena catarí Al Jazeera.
La Oficina de Medios de Gaza manejada por Hamas emitió un comunicado en Telegram en el que afirmó que el ejército israelí cometió más de 80 violaciones al cese al fuego en los últimos nueve días, causando 97 muertes y ocasionando heridas a más de 200 personas. Se calificó a estas acciones como “violaciones flagrantes y claras de la decisión de alto el fuego y de las normas del derecho internacional humanitario”, y que habían sido registradas en todas las zonas de Gaza.
Los ataques israelíes de este domingo se extendieron durante horas, generando numerosas reacciones ante una eventual nueva escalada del conflicto, aunque en la noche, además del ejército israelí, funcionarios palestinos confirmaron que se había retomado el cese del fuego.
Se informó que las gestiones llevadas adelante por los mediadores egipcios, cataríes, turcos y estadounidenses habían conseguido restablecer la tregua mientras se están llevando a cabo conversaciones para establecer un mecanismo vinculante que aborde cualquier futura violación del cese al fuego en Gaza.
En este sentido, medios internacionales informaron que este lunes llegará a Israel el enviado especial del presidente Donald Trump para Medio Oriente, Steve Witkoff, acompañado por el yerno del mandatario, Jared Kushner. El martes se unirá a ellos el vicepresidente de la administración republicana, James David Vance, en un intento de la Casa Blanca de encauzar el cese al fuego acordado entre las partes hace días en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij.
Como parte de ese acuerdo, Hamas devolvió a Israel a todos los rehenes vivos que tenía en Gaza desde el 7 de octubre de 2023 y el gobierno de Netanyahu se retiró de algunas zonas del territorio palestino, pero nunca dejó de bombardear totalmente, ni tampoco permitió el paso de ayuda humanitaria de manera plena. Esto generó acusaciones de la organización palestina al gobierno de Israel de no estar respetando el cese al fuego, al tiempo que funcionarios del Ejecutivo israelí acusaban a Hamas de no haber devuelto la totalidad de los cadáveres de los rehenes que murieron en cautiverio.
Fue en este contexto que la frágil tregua se quebró por varias horas este domingo. Cuando finalmente se anunció el retorno al cese al fuego, el ministro de Seguridad israelí, Itamar Ben-Gvir, calificó la decisión como un “vergonzoso retroceso” por parte de Netanyahu. “Debemos dejar de actuar según nuestras concepciones erróneas y retomar cuanto antes el combate intenso: maniobras militares, ocupación de territorio y fomento de la inmigración. Basta de inacción”, escribió en su cuenta de X el ministro de extrema derecha israelí.
¿Qué sigue?
La evidente fragilidad del cese al fuego en Gaza hace que la administración que lidera Donald Trump considere que una supervisión rigurosa es la única forma de evitar que se desmorone. Es por ello que funcionarios de gobierno dijeron al portal estadounidense Axios que la Casa Blanca aumentará significativamente su control sobre la implementación del acuerdo.
“Los próximos 30 días serán cruciales. Ahora estamos a cargo de lo que sucede en Gaza en lo que respecta a la implementación del acuerdo. Nosotros tomaremos las decisiones”, explicó otro funcionario, que agregó que los enfrentamientos que se dieron este domingo son exactamente el tipo de incidentes que les preocupaban y que esperaban durante el actual período de transición. Además, desde la visita de Trump a Medio Oriente hace una semana, tanto Hamas como Israel tomaron medidas que generaron inquietud sobre el avance de la implementación del acuerdo.
En su visita a Israel, durante sus reuniones con el gobierno de Netanyahu, Witkoff y Kushner se centrarán en la estabilización del cese al fuego para permitir la transición a la siguiente fase del acuerdo; regular el suministro de ayuda humanitaria a Gaza y resolver los problemas que existen sobre ese tema entre el gobierno israelí y las agencias de las Naciones Unidas.
Respecto de la futura gobernanza de la Franja de Gaza, el diario británico The Guardian informó que se está preparando una moción del Consejo de Seguridad de la ONU, que cuenta con el respaldo de las potencias europeas y de Estados Unidos, para otorgar a una fuerza internacional de estabilización planificada sólidas facultades para controlar la seguridad en el territorio palestino.
Funcionarios diplomáticos declararon que la expectativa es que esa fuerza sea liderada por Egipto, pero también con el aporte de tropas provenientes de otros países islámicos, como Turquía, Indonesia y Azerbaiyán. Reino Unido viene entrenando a un contingente de la fuerza policial palestina que opera en algunas zonas de Cisjordania, pero la fuerza internacional recibirá la responsabilidad principal según la propuesta que será presentada en la ONU.
The Guardian recordó también que el objetivo final de Reino Unido, y de centenares de países, es que se establezca un Estado palestino en Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, aunque esta idea parece hoy muy lejana.