Mundo Ingresá
Mundo

Donald Trump y Javier Milei, el 14 de octubre, en Washington.

Foto: Andrew Caballero- Reynolds, AFP

La administración de Trump volvió a comprar pesos y el rescate al gobierno de Milei ya es de 40.000 millones de dólares

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Lo hizo un día después de condicionar su apoyo futuro a un triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Tras el viaje del presidente argentino, Javier Milei, y su comitiva a Washington, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que su cartera volvió a intervenir este miércoles en el mercado argentino con la compra de pesos y que el salvataje total sería de 40.000 millones de dólares. En Washington fueron recibidos por el mandatario estadounidense, Donald Trump, quien en la conferencia de prensa condicionó el apoyo financiero de su país a Argentina a un triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Bessent señaló que la operación de compra de pesos argentinos se llevó a cabo durante la mañana en el mercado abierto. De acuerdo con lo que informó el diario Tiempo Argentino, el Tesoro estadounidense ya había inyectado dólares de esta forma en el mercado argentino en jornadas anteriores.

Estas intervenciones lograron mantener a raya el valor del dólar, por debajo de los 1.400 pesos argentinos, dentro de la banda de flotación estipulada por el equipo económico del gobierno de Milei que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo.

Las declaraciones de Trump del lunes, metiéndose directamente en la campaña electoral en un momento en el que el Ejecutivo argentino está pasando por su peor momento desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023, tuvieron numerosas repercusiones.

En el oficialismo, desde Milei hacia abajo, incluyendo a su ejército de trolls, se encargaron de destacar como algo positivo tener el apoyo, a su juicio incondicional, de Washington. “Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”, escribió Milei en su cuenta de X, y agregó: “La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País”.

También desde el oficialismo se manifestó Diego Santilli, el hombre elegido por LLA para encabezar su lista de la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas tras la caída de José Luis Espert por sus vínculos narcos. Expresó: “Nunca fue tan fácil elegir el 26 de octubre”, y adjuntó en su mensaje en redes sociales dos fotos: una con la imagen de Trump y Milei, la otra con Jorge Taiana y Nicolás Maduro cuando ambos eran cancilleres de Argentina y Venezuela, respectivamente.

En la oposición, las críticas se centraron en la burda intromisión de Trump en la política local, y en la actitud entreguista del gobierno de Milei. “¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!”, fue el mensaje que publicó la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la que adjuntó una foto de Milei junto a su par estadounidense y la frase textual de la advertencia del republicano en la Casa Blanca.

Por su parte, Taiana, quien había sido mencionado por Santilli en su posteo, escribió: “¡Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los Estados Unidos nos diga a quién debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro!”.

Este miércoles también el gobierno de Milei evitó una instancia compleja, cuando, de manera previsible, la secretaria de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Salud, Mario Lugones, presentaron sus argumentos de manera escrita y no fueron al Congreso, donde habían sido citados por legisladores de la oposición para tratar diversos temas, entre ellos, pedidos de informes y explicaciones vinculadas a la gestión económica y a los casos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura