El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó este martes ataques “contundentes” sobre varias zonas de la Franja de Gaza, luego de realizar consultas con jerarcas militares, argumentando que un militante de Hamas había disparado un misil antitanque contra tropas israelíes que estaban realizando obras de desmantelamientos de túneles cerca de la ciudad de Rafah, en el extremo sur del territorio palestino.
La organización islamista rechazó cualquier conexión con el hecho que generó la reanudación de los ataques israelíes que, de acuerdo a fuentes palestinas, causaron la muerte de al menos 18 personas en varias zonas de Gaza, incluyendo a la ciudad de Gaza, la más poblada de la Franja.
Los continuos bombardeos en Gaza “representan una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego firmado en Sharm el-Sheij bajo los auspicios del presidente estadounidense Trump”, expresó Hamas en un comunicado en su cuenta de Telegram.
Por su parte, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que los combatientes de Hamás atacaron a sus tropas a pesar del alto el fuego vigente en Gaza y prometió que el grupo será blanco de ataques.
“Hamas pagará un alto precio por atacar a los soldados en Gaza y por violar el acuerdo de devolver los cuerpos de los rehenes”, declaró Katz en un comunicado emitido por su oficina.
El jerarca del gobierno de Netanyahu agregó que el presunto ataque de Hamas “es cruzar una línea roja, a la que el ejército responderá con gran fuerza”.
Horas más tarde, funcionarios palestinos confirmaron los ataques israelíes. “La ocupación está bombardeando Gaza con al menos tres ataques aéreos, a pesar del acuerdo de alto el fuego”, dijo el portavoz de la agencia de Defensa Civil Palestina, Mahmud Basal, de acuerdo a lo que consignó la cadena qatarí Al Jazeera.
La fragilidad del alto al fuego en Gaza estuvo además en las últimas horas signada por una controversia surgida el martes a raíz de una publicación de imágenes realizada por el ejército de Israel, en la que se ve a militantes de Hamas cargando una bolsa blanca con los restos de Ofir Tzarfati, asesinado el 7 de octubre de 2023, y colocándola en una fosa antes de alertar del hallazgo de un cadáver.
El falso hallazgo fue criticado por la Cruz Roja, entidad que está trabajando en la recuperación de cadáveres en Gaza.
La entidad emitió un comunicado criticando a Hamas por orquestar la recuperación de los restos de rehenes en Gaza, afirmó que es “inaceptable orquestar una recuperación falsa cuando tanto depende de la implementación de este acuerdo”.
La Cruz Roja declaró que su equipo “desconocía que se hubiera colocado un cadáver allí antes de su llegada”, y agregó: “Nuestros miembros observaron lo que parecía ser la recuperación de los restos, sin conocimiento previo de las circunstancias que la llevaron a ello”.
Acerca de este tema, Suhail al-Hindi, miembro de la oficina política de Hamas en Gaza, dijo que la organización que integra tiene “dificultades significativas” para la recuperación de los cuerpos de los cautivos israelíes y reiteró su demanda de equipo pesado para facilitar el proceso.
“Israel debe comprender nuestro compromiso con el acuerdo y debe dejar de acusarnos falsamente de violarlo”, declaró al-Hindi, y agregó que Hamas solicitó la entrada de equipos de búsqueda a las “zonas rojas” marcadas por el ejército israelí para localizar los cuerpos, lo cual fue denegado.
“La resistencia no tiene ningún interés en ocultar ni retrasar la entrega del cuerpo de ningún prisionero, y reafirmamos nuestro pleno compromiso con el acuerdo”, manifestó al-Hindi, refiriéndose al alto el fuego que entró en vigor a principios de octubre.
En el contexto de un clima de desconfianza total entre las partes, este martes, funcionarios de los países que están oficiando como mediadores, Estados Unidos, Egipto, Qatar y en menor medida Turquía, estuvieron en contacto con representantes israelíes y de Hamas, aunque entrada la noche la situación seguía siendo enormemente inestable.
Desde la Casa Blanca no hubo ninguna comunicación directa sobre el tema.
El único funcionario de alto rango de la administración que encabeza Donald Trump que habló sobre el tema fue su vicepresidente, James David Vance, quien, en un breve contacto con medios de prensa en Washington, afirmó que los enfrentamientos puntuales entre Israel y Hamas son previsibles, pero remarcó que, en opinión del gobierno que integra, el alto el fuego sigue vigente.