Mundo Ingresá
Mundo

Rodrigo Paz, celebra tras los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 19 de octubre, en La Paz.

Foto: Martin Bernetti / AFP

Rodrigo Paz Pereira fue electo presidente de Bolivia

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Desde la OEA dijeron que esperan que la transición “sea pacífica”; el perdedor, Tuto Quiroga, reconoció la derrota.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Rodrigo Paz Pereira, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue electo este domingo como presidente de Bolivia al imponerse en la segunda vuelta sobre Jorge Tuto Quiroga, líder de la coalición derechista Libre.

De acuerdo con los datos de conteo rápido proporcionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Paz obtuvo el 54,49% de los votos contra el 45,51% de Quiroga.

Paz Pereira, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), de 57 años, nació en 1967 en la ciudad gallega de Santiago de Compostela, lugar en el que estaba viviendo su padre, exiliado del país, que en ese momento estaba atravesando un momento de turbulencias, con frecuentes golpes de Estado.

Durante la campaña electoral, que estuvo centrada en la profunda crisis económica que vive el país, reflejada principalmente en la escasez de combustibles, la falta de dólares y el alza de los precios, los dos candidatos que se midieron este domingo propusieron medidas concretas para revertirla.

En ese sentido, los dos dijeron que apelarían a la ayuda de organismos internacionales de crédito, aunque Paz planteó un acercamiento gradual, contrastando con la postura de Tuto Quiroga, quien, fiel a sus ideas neoliberales, había prometido cambios drásticos y un alineamiento abierto con Estados Unidos.

Si bien las últimas encuestas daban ventaja a Quiroga, en los hechos Paz Pereira, tal como sucedió en la primera vuelta, logró imponerse, y el 8 de noviembre asumirá la presidencia de manos del actual mandatario, Luis Arce, quien felicitó a su sucesor en un mensaje publicado en su cuenta de X.

“Felicito a Rodrigo Paz Pereira, el presidente electo en una histórica segunda vuelta electoral que se realizó por primera vez en Bolivia y le deseo el mejor de los éxitos a su gobierno. Asimismo, felicito al Tribunal Supremo Electoral por el gran trabajo realizado y el resultado que se conoció de manera oportuna para dar certidumbre a la población. Y de manera especial expreso mi más alto reconocimiento al pueblo boliviano, el verdadero ganador de esta jornada”, expresó Arce, quien destacó que después de 28 años “se dará la transmisión de mando de un gobierno electo en las urnas a otro electo en las mismas condiciones”.

Paz llegará al Ejecutivo acompañado del vicepresidente, Edmand Lara, un expolicía y abogado de 40 años, que cobró notoriedad como activista anticorrupción al denunciar casos de graves irregularidades dentro de la Policía.

Vale aclarar que ni Paz Pereira ni tampoco Lara son demócratacristianos, sino que se presentaron como candidatos del sector porque este prestó su sello electoral. Entrada la noche, el futuro presidente boliviano habló en la sede del PDC en la ciudad de La Paz. “En la primera vuelta dijimos claramente que extendíamos la mano a quien ganara. En la segunda vuelta lo repetimos. Y hoy día desde la victoria extendemos la mano para gobernar. Este no es un problema ideológico, porque los bolivianos sabemos que la ideología no da de comer”, expresó Paz.

Posteriormente, el mandatario electo hizo un llamado a la unidad, a defender la democracia, “para sacar la patria adelante. No más guerra sucia en Bolivia”. Tras agradecer a los mandatarios de países de la región que lo saludaron por su triunfo, Paz dijo que “hay que abrir Bolivia al mundo”, y destacó la felicitación que le brindó Christopher Landau, subsecretario del Departamento de Estado estadounidense.

“Hay que ser agradecidos. El hombre que no agradece no entiende la patria. Trabajemos conjuntamente para transformar la patria a todos. Bolivia nos necesita. Aquí todo el mundo tiene derecho a levantar la voz y construir la patria”, concluyó Paz, quien al final de su mensaje recordó a sus padres y a los largos años de exilio que vivió junto con ellos y su hermano Jaime. “¡Viva la patria, carajo!”, exclamó en el cierre de su discurso.

Antes, el primero en hablar ante los medios había sido el candidato perdedor, Tuto Quiroga, quien reconoció la derrota y dijo que había felicitado al ganador. La jornada electoral en Bolivia fue acompañada por varias misiones de observadores de entidades internacionales. Una de ellas fue la de la Organización de los Estados Americanos, liderada por el exministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo, quien dijo que espera “que el presidente electo inicie un proceso de transición pacífica como ha sido la elección”.

El exministro del gobierno de Gustavo Petro agregó que “el pueblo boliviano demostró que confía en la democracia. Fue una jornada tranquila”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura