Para el presidente estadounidense, Donald Trump, sería “muy importante” una victoria del gobierno de Javier Milei en las legislativas del domingo 26, en las que se renueva la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El mundo está “vigilando” esa votación, dijo, después de recibir al presidente argentino y su comitiva en la Casa Blanca.
“Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”, advirtió Trump, según citó elDiarioAR.com. “Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar”, agregó. “Si no gana, no gastaremos nuestro tiempo”, dijo. “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones”, le manifestó Trump a Milei, que lo acompañaba en la conferencia de prensa. “Si a Argentina le va bien, otros países la seguirán”, dijo.
Trump también planteó otras expectativas sobre Argentina: “Quisiera que no hicieran nada con China. Me disgustaría que hicieran algo con las Fuerzas Armadas de China”. Manifestó en particular que le “disgustaría” un eventual acuerdo para establecer bases militares en territorio argentino. “Hay que tener cuidado con China”, dijo Trump. “A veces se pone en una postura muy dura”, agregó, de acuerdo con La Nación.
A su vez, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, aclaró que este pedido abarcaba específicamente el ámbito militar, y no el swap, el intercambio del peso con el yuan, acordado con Pekín. Bessent, además, defendió el swap financiero alcanzado por su país con Argentina por 20.000 millones de dólares, señaló Perfil. “No vamos a ignorar a nuestros aliados, y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos”, dijo.
La visita de Milei a Estados Unidos tuvo lugar después de que ese país brindara auxilio financiero a Argentina, en un mes electoral, para atender la alta demanda de dólares y enfrentar vencimientos de pagos de deuda. Con esos fines viajó la semana pasada a Washington el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, que este martes integró la delegación argentina en la Casa Blanca junto con otros funcionarios.
Si bien en el gobierno argentino se especulaba sobre un posible encuentro a solas entre los dos presidentes en la Oficina Oval, sólo tuvo lugar la reunión de las comitivas de los dos países, encabezadas por los presidentes.
Milei agradeció al gobierno de Trump por su respaldo. “Quiero agradecer también al secretario Bessent por la ayuda para resolver el problema de liquidez, provocado por los ataques de nuestros opositores. Nos permite transitar una ruta para ir tranquilos”, dijo después de que hablara Trump.
Según señaló La Nación, distintos funcionarios del gobierno de Milei trabajan actualmente para lograr un acuerdo comercial con Washington que disminuya o elimine los aranceles generalizados de 10% que aplicó Trump y que también afectan a Argentina.
Durante la conferencia de prensa, Milei, además de agradecer el apoyo del presidente estadounidense, celebró su papel en el cese del fuego en Gaza. “Gracias al gran liderazgo suyo, Trump, ha logrado conseguir la paz en Medio Oriente”, dijo, y le entregó al gobernante una carta enmarcada que escribieron las familias de rehenes argentinos liberados el lunes. “Muchas gracias por lo que están haciendo por el mundo libre”, agregó.
Para cuando Milei llegó a la reunión, el Fondo Monetario Internacional (FMI) había empeorado sus previsiones para Argentina, tanto en la proyección del PIB (que pasó de una estimación de crecimiento de 5,5% a una de 4,5%) como en la suba de precios: pronosticó una variabilidad anual de 41,3%, varios puntos por encima del 35,9% previsto en abril. Además, desde ese mes, el desempleo previsto por el FMI para fin de año en Argentina pasó de 6,4% a 7,5%.
Después de las declaraciones de Trump que condicionan el apoyo económico de Estados Unidos al resultado electoral del domingo 26, y de que no se anunciara un acuerdo comercial con Washington, las acciones y bonos argentinos que cotizan en Wall Street sufrieron caídas de hasta 10%. En la bolsa argentina, el índice Merval cerró con una baja de 3,5% y el dólar llegó a 1.356,38 pesos argentinos, 7,14 pesos más que el lunes.
Otra mala noticia para el oficialismo argentino fue la decisión que tomó ayer la Justicia electoral de no reimprimir las boletas de votación de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, en las que aparece la foto de Luis Espert. Este dirigente, que encabezaba la lista, retiró su candidatura cuando se conocieron sus vínculos con Federico Fred Machado, acusado de narcotráfico en Estados Unidos.
Por otra parte, la Justicia electoral sí accedió al pedido del oficialismo de que la primera banca que obtenga en la provincia, que le correspondería a Espert, sea ocupada por Diego Santilli, tercero en la boleta, y no por la conductora de televisión Karen Reichardt, que aparece segunda. Las autoridades aceptaron el argumento de que así se respetaría un criterio de paridad de género.