Mundo Ingresá
Mundo

6 de agosto, al sur de la Franja de Gaza.

Foto: Omar Al-Qattaa, AFP

Trump dijo que se lograron “tremendos avances” en el día inicial de las negociaciones indirectas entre Israel y Hamas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

António Guterres llamó a poner fin al “sufrimiento de todos” y agregó que “esta es una catástrofe humanitaria de una magnitud incomprensible”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este martes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheij, en el extremo sur de la Península del Sinaí, proseguirán las negociaciones indirectas entre funcionarios del gobierno israelí y de la organización palestina Hamas tendientes a lograr un cese del fuego en la Franja de Gaza.

Si bien trascendieron pocos detalles concretos de las reuniones de este lunes, en las que las partes dialogaron de manera indirecta con la mediación de funcionarios egipcios, estadounidenses y qataríes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que cree que pronto llegarán a un acuerdo.

El mandatario estadounidense fue el que planteó el acuerdo de 20 puntos que Israel y Hamas accedieron a negociar. Expresó que se lograron “tremendos avances” para poner fin al conflicto que empezó hace exactamente dos años, el 7 de octubre de 2023, con el ataque de los militantes de la organización extremista palestina sobre el territorio israelí.

Trump declaró el lunes que Hamas estaba aceptando temas “muy importantes”. “Creo que lo estamos haciendo muy bien y creo que Hamas ha aceptado cosas muy importantes”, declaró el líder republicano al ser preguntado por la prensa en el Despacho Oval sobre las conversaciones en Egipto.

El presidente estadounidense dijo también que “la primera fase” de las conversaciones sobre el plan de paz “debería completarse esta semana”. La primera etapa de las negociaciones tiene como centro el intercambio de los rehenes israelíes que están cautivos en Gaza, a cambio de la liberación de presos palestinos en cárceles israelíes.

También se prioriza el acceso de la ayuda humanitaria al territorio palestino, completamente devastado por los incesantes ataques de las fuerzas armadas de Israel.

Entre los miembros de la delegación israelí se encuentran el subdirector del Mossad, Gal Hirsch, el coordinador principal para rehenes y personas desaparecidas y Ophir Falk, asesor de política exterior del primer ministro Benjamin Netanyahu. El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, jefe del equipo negociador de rehenes, no participará en las conversaciones por el momento.

Según dijeron fuentes cercanas a las negociaciones al diario The Times of Israel, el jefe de inteligencia egipcio supervisará las conversaciones. La fuente también afirmó que las partes aún no acordaron un mecanismo para asegurar la liberación de los rehenes.

La delegación de Hamas en las negociaciones es encabezada por Khalil al-Hayya, quien fue uno de los blancos del ataque israelí lanzado sobre un edificio de Doha a mediados de setiembre.

Un funcionario de Hamas declaró al medio panárabe con sede en Londres Al Araby Al Jadeed que su organización comunicó este lunes a los mediadores su disposición a distanciarse del órgano de gobierno de Gaza y les pidió que tranquilizaran a Israel respecto del desarme del grupo.

Otro funcionario de Hamas afirmó que el grupo adoptará una postura firme con relación a la liberación de Marwan Barghouti, un histórico dirigente de Fatah.

Mientras tanto, una fuente israelí indicó que persiste un punto clave de conflicto: la liberación de los prisioneros de seguridad palestinos y la exigencia de Israel de poder tener veto sobre la lista.

Pero a la vez que se desarrollan las conversaciones, la tragedia humanitaria que las fuerzas israelíes le están causando a la población de Gaza se mantiene sin cambios. Los ataques israelíes contra Gaza continuaron este lunes desde el amanecer y dejaron al menos diez palestinos muertos, incluidos solicitantes de ayuda.

De acuerdo con lo que informó la cadena qatarí Al Jazeera, al menos 104 personas fueron asesinadas en Gaza a manos de las fuerzas israelíes desde el viernes, día en el que Trump instó a Israel a detener su campaña de bombardeos.

También se manifestó públicamente este lunes el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien pidió la liberación de los cautivos israelíes en un mensaje previo al segundo aniversario de los ataques liderados por Hamas. “El horror de ese oscuro día quedará grabado para siempre en la memoria de todos nosotros”, declaró Guterres en un comunicado. “Dos años después, los rehenes permanecen cautivos en Gaza en condiciones deplorables”, agregó el diplomático lusitano.

El jefe de la ONU instó a poner fin al “sufrimiento de todos” y agregó que “esta es una catástrofe humanitaria de una magnitud incomprensible”. “Hay que poner fin a las hostilidades en Gaza, Israel y la región ahora”, declaró Guterres. “Dejen de hacer que los civiles paguen con sus vidas y su futuro. Tras dos años de trauma, debemos elegir la esperanza. Ahora”, enfatizó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura