Mundo Ingresá
Mundo

Claudia Sheinbaum, el 3 de noviembre, en el Palacio Nacional, en México.

Foto: Carl De Souza, AFP.

El acoso sexual callejero sufrido por la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum generó condena e indignación

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Esto no debería ocurrir. Nadie puede violar nuestro espacio personal, nadie”, expresó la mandataria, quien denunció el hecho.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otras entidades nacionales e internacionales condenaron el acoso que padeció la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Desde la ONU hicieron además un llamado a “no normalizar ni minimizar” la violencia contra las mujeres en el país.

El pronunciamiento ocurre luego de que el martes un hombre, que aparentemente estaba borracho, acosó y tocó sin su consentimiento a la mandataria, cuando caminaba y saludaba a ciudadanos en un recorrido a pie por el Centro Histórico, a pocos metros del Palacio Nacional, la sede del Ejecutivo mexicano. Horas más tarde, autoridades federales confirmaron que el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.

“La ONU en México expresa su solidaridad con la presidenta Claudia Sheinbaum ante la agresión sufrida”, dijo el organismo.

En otro comunicado, ONU Mujeres remarcó que “la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse” y señaló que “toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado sancionado y erradicado”, consignó el portal mexicano Aristegui Noticias.

Además, desde la entidad se expresó su respaldo al llamado que hizo la Secretaría de las Mujeres de México de no “trivializar” este tipo de violencias ni utilizarlas para ejercer revictimización.

La Secretaría de las Mujeres, un nuevo ministerio gubernamental que se creó en el comienzo del mandato de Sheinbaum, afirmó en un comunicado que es “esencial que los hombres comprendan que este tipo de actos no sólo violan a las mujeres, sino que también constituyen un delito”.

“Este tipo de violencia no debe trivializarse; al contrario, denunciarla es fundamental para lograr justicia y contribuir a un cambio cultural, lo cual también implica cómo se aborda en los medios de comunicación y en nuestras conversaciones cotidianas”, declaró el ministerio.

En la mañana de este jueves, durante su habitual contacto con los medios, Sheinbaum afirmó que interpuso una denuncia contra el hombre que la acosó, además de que espera una disculpa de los medios que difundieron fotografías de la agresión, tomadas de un video que se viralizó en las redes sociales.

Asimismo, luego del incidente, la presidenta anunció que revisaría las leyes nacionales contra el acoso sexual y mostró su indignación por el problema que constituye en su país. “Lo digo no como presidenta, sino como mujer y en nombre de las mujeres mexicanas”, expresó Sheinbaum.

“Esto no debería ocurrir. Nadie puede violar nuestro espacio personal, nadie. Ningún hombre tiene derecho a violar ese espacio; sólo con el consentimiento de la mujer”, agregó la líder izquierdista.

La mandataria puntualizó que el hombre que la acosó había cometido un delito menor en la Ciudad de México y solicitó a la Secretaría de la Mujer que investigara si se trataba de un delito penal en todos los estados.

Si bien el feminicidio se considera delito en todos los estados mexicanos y también en la Ciudad de México, el acoso sexual no lo es en todos los estados. Según el Código Penal Federal, el acoso sexual se define como el acto de una persona que, con fines lascivos, acosa repetidamente a una persona de cualquier sexo.

Pero de las 32 entidades federativas de México (la Ciudad de México y 31 estados), sólo 16 tipifican el acoso sexual como delito. Estas son: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Guerrero, Puebla, Veracruz, Campeche, Quintana Roo y Ciudad de México.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura