Mundo Ingresá
Mundo

Evo Morales durante el acto de su nuevo partido político, el 29 de marzo, en Villa Tunari, departamento de Cochabamba, Bolivia.

Foto: Fernando Cartagena, AFP

Bolivia: tras su salida del MAS, Evo Morales creó un nuevo movimiento denominado Evo Pueblo

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Eso creo que ni Hitler lo hizo, ni Mussolini lo hizo”, dijo un senador del Movimiento al Socialismo sobre fundar un partido con su nombre y calificó al expresidente como “una piltrafa humana”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En un encuentro que finalizó este lunes en la localidad de Villa Tunari, situada en la provincia de Chapare, en el departamento de Cochabamba, denominado Congreso Refundacional del Instrumento Político de los Pueblos, los participantes decidieron designar al expresidente boliviano Evo Morales como líder del nuevo movimiento Evo Pueblo.

Luego de haber perdido el liderazgo del Movimiento al Socialismo (MAS) a manos del actual presidente Luis Arce, Morales y sus seguidores consideraron pertinente crear un movimiento alternativo y así fue que se llegó a la conformación de esta nueva organización.

“En el Congreso de Refundación del Instrumento Político, la Comisión Orgánica propuso aprobar la sigla 'Evo Pueblo' como identificación oficial del movimiento, la misma que fue aprobada por mayoría. Asimismo, el congreso aprueba que los colores de la bandera tengan un fondo blanco con franjas azul y verde, representando los principios y valores del proceso de cambio”, dijo Morales este lunes, de acuerdo a lo que informó el diario boliviano El Deber.

De todas maneras, en las elecciones generales que se realizarán el 17 de agosto, el líder cocalero pretende ser candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FPV), un pequeño partido de izquierda fundado en 2009, pero que recién se presentó por primera vez en unas elecciones generales en 2019, obteniendo apenas 23.725 votos, el 0,39% del total. “Vamos a ganar las elecciones nacionales, por eso nos tienen miedo”, auguró Morales.

Pero no está claro que el exmandatario pueda ser candidato, porque si bien él afirma que está habilitado para participar en las elecciones, un fallo emitido por el Tribunal Constitucional en diciembre de 2023 y reafirmado en noviembre del año pasado establece que la reelección en Bolivia es por “única vez” de forma continua o discontinua, y él ya gobernó el país por tres períodos seguidos (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

Además, sobre el expresidente pesa una orden de detención por los presuntos delitos de trata de personas y estupro. Esta orden de detención no se efectivizó, porque Morales no sale de su feudo del Trópico de Cochabamba, y las autoridades temen un duro enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y los leales al exmandatario si se presentan en el lugar.

Pero este lunes hablando sobre este tema en un programa radial del diario La Razón de La Paz, el senador evista del MAS Sergio de la Zerda dijo que Morales está “plenamente habilitado” para participar en los comicios. De la Zerda anunció además que habrá una marcha hacia la ciudad de La Paz para inscribir la candidatura del expresidente ante las autoridades electorales.

La decisión de Morales de crear un movimiento con su nombre de pila fue duramente criticada por varios políticos bolivianos.

Uno de ellos, el senador del MAS Félix Ajpi, dijo respecto al exlíder de su sector en declaraciones recogidas por la radio Erbol: “Se ha convertido en una piltrafa humana queriendo fundar su partido, inclusive con su con su propio nombre. Eso creo que ni Hitler lo hizo, ni Mussolini lo hizo, nadie lo hizo”.

Mientras los diferentes sectores de la derecha todavía no decidieron sus posibles alianzas para las elecciones, el presidente Luis Arce al frente del MAS ya tiene definido desde hace largo tiempo presentarse a la reelección.

Este fin de semana, durante la realización de un congreso del MAS, Arce manifestó mediante un mensaje publicado en su cuenta de X que con unidad lograrán ganar las elecciones.

“Vivimos tiempos difíciles, pero de definiciones. Nuestro movimiento siempre ha sido sinónimo de resistencia y victoria. Unidos llegaremos fortalecidos a las elecciones generales de agosto y unidos vamos a ganar, porque no nos mueve un afán individual ni el deseo de derrotar a otros, sino la convicción profunda de seguir construyendo un país justo, digno e industrializado”, expresó el mandatario boliviano.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el acontecer internacional?
None
Suscribite
¿Te interesa el acontecer internacional?
Recibí la newsletter Mundo en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura